Cinerama - Reseñas de películas, trailers y noticias del mundo del cine escrito desde Guayaquil, Ecuador.

Lady in the Water

Por Xavier Donoso

Fecha de Estreno: Julio 21, 2006
Director: M. Night Shyamalan
Escritor:
M. Night Shyamalan
Cast: Paul Giamatti, Bryce Dallas Howard, Jeffrey Wright, Bob Balaban, Freddy Rodriguez, Sarita Choudhury, Jared Harris, Bill Irwin
Estudio:
Warner Bros. Pictures
Género:
Drama, Thriller
Sitio Oficial:
ladyinthewatermovie.com
Rating:
PG-13
Duración:
98 minutos
Tagline:
Time is running out for a happy ending.

En el condominio The Cove viven un sin número de inquilinos con cualidades muy peculiares cuyos problemas son atendidos por el conserje del edificio, Cleveland Heep. Después de pasar algunas noches a la caza de un inquilino que está haciendo uso de la piscina en horas no permitidas Cleveland cae a la piscina y es rescatado por una joven la cual resulta ser una “narf” llamada Stroy, un ser de un mundo de agua. Un poco escéptico decide ir donde una señora que ha oído hablar sobre estos seres en historias que le contaban para dormir, es así como se entera de la misión que la joven debe cumplir y de las salvajes criaturas que quieren detenerla. Cleveland junto a los inquilinos protegerán a Story ayudándola a regresar a su mundo sana y salva.

Shyamalan vuelve con una película llena de fantasía basándose en una historia que le contaba a sus hijas antes de dormir, en la cual de alguna forma toma un poco de sus éxitos anteriores para introducirnos en una fábula contemporánea, que se enriquece mucho de sus habilidades como director. Cada escena es capturada de la mejor manera posible, utilizando buenos efectos y realzando tanto las locaciones como a cada uno de los personajes, los cuales van descifrando la historia por partes a medida que avanza la película, motivo por el cual cada cierto tiempo hay pequeños giros en la historia que cambian por completo algunos supuestos que se iban estableciendo. Esto parece que fue planificado intencionadamente por el director para dar a la audiencia cierta sensación de que han descifrado algo de la fábula para luego mostrarles que estaban equivocados.

Este juego con la audiencia va muy de la mano con una especie de subtrama, que a modo muy personal percibí, donde Shyamalan busca hablar sobre el proceso de escribir historias camino en el cual existen bloqueos pero también musas (Story) que ayudarán a traer la inspiración que se necesita para dar fin a un trabajo, el cual quedará expuesto a la opinión pública. Es ahí donde parece que el director busca “dedicar” la película hacia sus detractores, ya sean estos parte de la audiencia o críticos que creen que sus historias se han vuelto predecibles y aburridas porque ya no hace películas como “The Sixth Sense”, contra la cual son comparados sus trabajos. Esto puede verse reflejado a través de personajes como el del crítico de cine quien afirma que ya no existe la originalidad, lo fácil que resulta identificar la misión implícita de los personajes y la presencia de estereotipos ligados a ciertos géneros, solo para darse cuenta al final de su error.

Debido al trato fabulesco que se le ha dado a la historia algunos de los personajes resultan un poco caricaturescos sin dejar de ser agradables y en ocasiones cómicos, pero esto no ocurre con los personajes principales Cleveland y Story. Una vez más el director da muestra de su buen ojo para elegir al elenco rodeándose esta vez de un fantástico Paul Giamatti, quien interpreta a una sencilla persona con problemas de tartamudeo y un pasado que lo mantiene infeliz, pero que no le impiden transformarse en un héroe cotidiano, que hará lo imposible por proteger de una manera muy paternal a la ninfa interpretada por Bryce Dallas Howard (The Village) quien se presenta como un pálido y enigmático cuyo semblante es suficiente para darnos cuenta de su ingenuidad y fragilidad.

Como era de esperarse Shyamalan debía realizar su clásica aparición en alguna corta escena, pero esta vez no fue así ya que para sorpresa de muchos este formaba parte de los personajes principales; aunque no realizó un mal trabajo su presencia restó algo de credibilidad a la historia por el efecto que genera el reconocer en el al director y no a un personaje. A quien si se pudo reconocer fue a James Newton Howard, compositor que ha acompañado al director desde sus inicios y a quien pareciera que leyera la mente por la calidad y sinergia que alcanza la banda sonora con la historia la cual se ve elevada por esta sobretodo en los momentos emotivos y de suspenso.

Lady in the Water, mal promocionada por los trailers como una película de terror, termina siendo una mágica historia, estéticamente impecable, pero que en momentos algunos situaciones y personajes puede que sean elaborados más de la cuenta lo que provoca que se pierda ligeramente el factor del éxito de las películas de Shyamalan: insertar sus historias ficticias en el mundo cotidiano haciendo percibir que pueden pasarle a cualquier individuo a la vuelta de la esquina.

Deja tu comentario