La cinematografía nacional ha empezado un fuerte proceso de consolidación, luego de varios estrenos de diferentes directores durante 2012 y lo que va de 2013. Dentro de este proceso, un hecho inédito es el estreno de dos películas, del mismo director, en menos de un mes. Las dos obras compartirán cartelera casi en simultáneo, algo que nunca se ha dado en el país.
Hablamos de Víctor Arregui (‘Fuera de Juego’, 2002; ‘Cuando me toque a mí’, 2008), cineasta ecuatoriano que este viernes 11 de octubre estrenó su última producción ‘Rómpete una pata’ -una idea original de Cristina Rodas- después de llenar dos salas del Multicines del CCI en su preestreno en días previos.
Arregui tiene otro estreno inmediato: ‘El Facilitador’. Se trata de una coproducción chileno-ecuatoriana que cuenta con la participación estelar de María Gracia Omegna (http://goo.gl/IH9Z8P), una de las actrices más reconocidas en el país del cono sur, quien, en comunión con el escritor y periodista ecuatoriano Francisco ‘Pájaro’ Febres Cordero, asumen el papel de hija y padre. Junto a ellos, el músico y actor teatral, Juan Carlos Terán se convierte en el tercer pilar para entender esta historia. Los tres protagonistas, como la mayoría de los personajes de Arregui, indagan los conflictos éticos del ser humano dándole soluciones vertiginosas.
El filme presenta a Elena (María Gracia Omegna), quien regresa a Ecuador para ayudar a su padre (Febres Cordero) a superar una enfermedad que le aqueja; pero ella pasa la mayor parte de su tiempo entre las drogas y el alcohol. En una visita a su abuelo en una hacienda de los Andes, se ve involucrada en la lucha por el derecho al agua en una comunidad indígena. Urgida por entender su pasado, Elena emprende una investigación que le lleva a descubrir los turbios negocios de su padre y la corrupción política imperante.
‘El Facilitador’ estará en cartelera desde el primero de noviembre. En los últimos días de este mismo mes de octubre se realizará una premier para los invitados, prensa y auspiciantes de la cinta, entre los que se encuentran el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador (CNCine), el fondo Ibermedia, y otros aportes de la empresa privada.
