La escena en que la imagen se vuelve a observar a natalie Portman (quizas muchos diran que ya ha sido usada) pero en esa escena resulta escalofirante y me dan ganas de ver esta pelicula ya.
Leyendo la sinopsis poco me atrae la película, pero basta que sea Darren Aronofsky para que me apunte a verla…
Ahora, viendo el trailer es otra cosa…. parece una historia oscura y psicologica..
De hecho cuando leí hace unas semanas sobre la película y hablaba de bailarinas y cosas así no me enganché desde un inicio y lo unico que me tenía pendiente era Aronofsky, pero definitivamente el trailer muestra una historia bastante interesante y hasta con tintes algo sobrenaturales. Película digna para ponerla en la lista de prioridades del año!
Respeto a Arronofsky por Pi, Requiem For A Dream y The Wrestler. Ahora, él había comprado los derechos de Perfect Blue de Satoshi Kon para copiar el plano de la bañera en Requiem For A Dream. Sin embargo, siento que hay mucha similitud entre Perfect Blue y el trailer de Black Swan. Cabe recalcar que Kon también hizo Millenium Actress del cual tenía reminiscencias The Fountain. Mmmm, Kon mucho tributo para Kon. Inception de Nolan también tiene muchas similitudes a Paprika…
@Dante entiendo que siempre tengas que comparar la mayoría de las películas que aquí reseñan con alguna que hayas podido apreciar en algún momento. Satoshi Kon puede haber realizado excelentes trabajos en cintas anime y que hayan ciertas similitudes con cintas contemporaneas. Pero el mérito aquí es para el director que puede plasmar en la pantalla todas y cada una de las experiencias, de las cuales los anime lovers puedan sentirse identificados. Una vez una compañera de colegio japonesa me explico el exito del manga y anime en la vida de los asiaticos: CUANDO LOS JAPONESES NO PUEDEN PLASMAR ALGO EN EL CINE, LO CREAN EN MANGASY ANIME (Lisa Otsuka Los Angeles 1994)
Entonces pueden ser geniales los anime y todo lo que abarca la cultura japonesa, pero a mi parecer NUNCA podran sobrepasar lo que logran plasmar en el cine verdadero. Personalmente no me agrada ese tipo de arte, es mi humilde opinión.
Y bueno, son meramente opiniones. No sé si “Akira” de Katsuhiro Otomo pueda ser superada si se hiciese una adaptación al cine. El anime es una herramienta, un medio distinto para expresar algo, así mismo como el cine, la literatura, la música, la escultura, el teatro, la danza, etc. Respeto el trabajo de Arronofsky, su evolución estilística (entre Pi y The Wrestler no hay rasgos similares) y tengo mucha curiosidad del lenguaje que vaya a emplear en Black Swan, pero si llega ser una adaptación de Perfect Blue, pues que se le de crédito, no?
La escena en que la imagen se vuelve a observar a natalie Portman (quizas muchos diran que ya ha sido usada) pero en esa escena resulta escalofirante y me dan ganas de ver esta pelicula ya.
Leyendo la sinopsis poco me atrae la película, pero basta que sea Darren Aronofsky para que me apunte a verla…
Ahora, viendo el trailer es otra cosa…. parece una historia oscura y psicologica..
Veamos q resulta..
Salu2
De hecho cuando leí hace unas semanas sobre la película y hablaba de bailarinas y cosas así no me enganché desde un inicio y lo unico que me tenía pendiente era Aronofsky, pero definitivamente el trailer muestra una historia bastante interesante y hasta con tintes algo sobrenaturales. Película digna para ponerla en la lista de prioridades del año!
Respeto a Arronofsky por Pi, Requiem For A Dream y The Wrestler. Ahora, él había comprado los derechos de Perfect Blue de Satoshi Kon para copiar el plano de la bañera en Requiem For A Dream. Sin embargo, siento que hay mucha similitud entre Perfect Blue y el trailer de Black Swan. Cabe recalcar que Kon también hizo Millenium Actress del cual tenía reminiscencias The Fountain. Mmmm, Kon mucho tributo para Kon. Inception de Nolan también tiene muchas similitudes a Paprika…
@Dante entiendo que siempre tengas que comparar la mayoría de las películas que aquí reseñan con alguna que hayas podido apreciar en algún momento. Satoshi Kon puede haber realizado excelentes trabajos en cintas anime y que hayan ciertas similitudes con cintas contemporaneas. Pero el mérito aquí es para el director que puede plasmar en la pantalla todas y cada una de las experiencias, de las cuales los anime lovers puedan sentirse identificados. Una vez una compañera de colegio japonesa me explico el exito del manga y anime en la vida de los asiaticos: CUANDO LOS JAPONESES NO PUEDEN PLASMAR ALGO EN EL CINE, LO CREAN EN MANGASY ANIME (Lisa Otsuka Los Angeles 1994)
Entonces pueden ser geniales los anime y todo lo que abarca la cultura japonesa, pero a mi parecer NUNCA podran sobrepasar lo que logran plasmar en el cine verdadero. Personalmente no me agrada ese tipo de arte, es mi humilde opinión.
Y bueno, son meramente opiniones. No sé si “Akira” de Katsuhiro Otomo pueda ser superada si se hiciese una adaptación al cine. El anime es una herramienta, un medio distinto para expresar algo, así mismo como el cine, la literatura, la música, la escultura, el teatro, la danza, etc. Respeto el trabajo de Arronofsky, su evolución estilística (entre Pi y The Wrestler no hay rasgos similares) y tengo mucha curiosidad del lenguaje que vaya a emplear en Black Swan, pero si llega ser una adaptación de Perfect Blue, pues que se le de crédito, no?