Es muy bueno ver estos últimos comentarios objetivos sobre esta producción en donde lastimosamente las personas afines a la misma se han tomado los comentarios de manera extremadamente personal por lo que será muy dificl que mejoren al no asimilar comentarios que no han insultado a nadie, como algunos dicen.
DEFINITIVAMENTE RETAZOS DE VIDA ES AL MOMENTO LA PEOR PELÍCULA ECUATORIANA QUE SE HA HECHO EN LA HISTORIA. ME DA LÁSTIMA QUE TENGAMOS QUE MOSTRARNOS AL MUNDO CON UNA PRODUCCIÓN DE TAN MALA CALIDAD Y PEOR AÚN, QUE TANTAS PERSONAS DIGAN POR ESTE MEDIO QUE SE TRATA DE UNA BUENA PELÍCULA. TODOS SABEMOS QUE PARA HACER UNA PELÍCULA SE NECESITAN AUSPICIANTES PARA LOGRAR EL FINANCIAMIENTO, PERO NO POR ESO TIENE QUE CONVERTIRSE EN UN GRAN LARGOMETRAJE PROPAGANDISTICO DE GUAYAQUIL Y DE LAS EMPRESAS DE SUS PRINCIPALES DUEÑOS Y ACCIONISTAS. ¿QUIEREN QUE LAS ENUMERE? COMO OLVIDARNOS DESPUÉS DE VER TAN SOBERBIA ESTUPIDEZ… NOBIS, LA UNIVERSAL, YANBAL… Y CLARO NO OLVIDEMOS AL MUY ILUSTRE MUNICIPIO DE GUAYAQUIL… JAJAJA ME RIO DE LO BAJO QUE CAYÓ LA POBRE DE VIVIANA CORDERO POR HABER TENIDO QUE VENDERSE ANTE TANTA ESCORIA EMPRESARIAL GUAYAQUILEÑA PARA LOGRAR HACER SU PELICULA, UN GRAN ANUNCIO PUBLICITARIO DE MÁS DE UNA HORA! PERO QUE BONITAS LAS TOMAS DEL REGENERADO GUAYAQUIL… TANTO QUE SUS PATÉTICOS ACTORES NO SE CANSARON DE REPETIR LO GRANDIOSA Y CAMBIADA QUE ESTÁ LA CIUDAD. PARA QUE HABLAR DE LAS FALLAS TÉCNICAS DE LA PELÍCULA, PÉSIMO GUIÓN, MALA DIRECCIÓN, Y DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA… NI SIQUIERA EXISTE. TODO ES UNA GRAN VERGÜENZA PARA ALGUIEN QUE SE HACE LLAMAR CINEASTA. ME COMPADEZCO DE SU HERMANO SEBASTIÁN CORDERO, QUIEN LAMENTABLEMENTE HA DEMOSTRADO SER EL ÚNICO DIRECTOR DECENTE QUE TENEMOS EN EL PAÍS. CLARO QUE TODAVÍA HAY MUCHO CAMINO POR RECORRER Y DE SEGURO APARECERAN -PORQUE ESTOY MÁS QUE SEGURO- DE QUE HAY MEJORES DIRECTORES EN NUESTRO PAÍS, SOLO HACE FALTA DE QUE SE LES DE UNA OPORTUNIDAD. BUENO, ME HARTÉ DE CRITICAR. PARA LOS QUE LES QUEDA UN POCO DE SENTIDO COMÚN… LES RUEGO NO PIERDAN SU TIEMPO AL APOYAR ESTE TIPO DE PRODUCCIONES QUE LO ÚNICO QUE HACEN ES HACERNOS QUEDAR MAL. OJO QUE ESTOY HABLANDO DE NUESTRO CINE, PORQUE SI LA INTENCIÓN FUE HACER QUEDAR BIEN A NEBOT Y SU REPÚBLICA DE GUAYAQUIL… TALVEZ LO LOGRARON, SE NOTA LOS MILES DE DÓLARES QUE DESEMBOLSARON PARA QUE SE PROMOCIONE LO BONITO DE SU CIUDAD. OJALÁ Y VENGA ALGUIEN QUE MUESTRE LO QUE ESTÁ PASANDO EN LOS GUASMOS TAMBIÉN… NO VA A PASAR. PERO PARA QUE PERDER EL TIEMPO CON USTEDES. SIGAN CON SU PODRIDO PENSAMIENTO MEDIOCRE. ME REHUSO A SER PARTE DE UN NACIONALISMO RIDÍCULO, SIN FUNDAMENTO, APOYO LO NUESTRO MIENTRAS SEA DE CALIDAD, A PELÍCULAS COMO ESTA… JAMÁS.
El comentario anterior parece de algún loco de alianza país. Si una película es mala, tampoco es para destilar odio. Ni que se tratara de un partido político. Mucho ojo y criterio: es solo una película! Así que tranquilo Estuardo, que nadie ha matado a nadie.
Aparte de eso, me pregunto una cosa. Daniela Cramer dijo que lo bueno de retazos es que no muestra miseria y aborda a Guayaquil desde un punto de vista positivo. Daniela Cramer es una productora que ha tenido la suerte y el privilegio de entrevistar a monstruos del cine como Scorsese y Tarantino. En esas entrevistas, Daniela habla bien de estos directores, que se caracterizan por recrear mundos corruptos, violentos, anormales, atormentados. Por qué Daniela no le preguntó a tarantino: “Oiga señor tarantino, no le parece que su película es mala porque muestra a 4 mujeres descabezadas? Por qué mejor no muestra los avances urbanos de Los Angeles y no se pone tan violento”? Lo que yo no entiendo, es cómo una crítica de cine se manda una peli con una fórmula tan vacía y falta de contenido. No pido obras de arte, pero para eso Films Factory se gastaba los 800mil en una telenovela y no se burlaba de la pantalla grande, que merece respeto. Hasta era posible que el negocio les salga mejor y no generaban esta ira entre los que amamos el cine.
A mí lo que me molesta no es que sea una mala película. Me molesta que digan que es buena porque es “positiva”. Por favor. Qué poco criterio.
Que grato leer todas esas apreciaciones… todo està dicho… Pero igual HAY QUE VERLA EN EL CINE… HAY QUE APOYAR TODO PRODUCTO por un cine ecuatoriano en nacimiento… un abrazo
Mucha mecha se ha levantado por una película que no vale ni los cuatro dòlares que gastamos en el cine. Para no quedarme con la duda, la ví, y en mi blog digo cuales fueron mis impresiones.
Me gustó el comentario profesional del señor Andres Ribadeneira (allá arriba)
Ya dejemos de criticar esa bazofia de película y esperemos alguna otra producción que valga la pena….
Gracias por todo lo que han dicho, se nota clarito que no resisten una película guayaquileña, y muhco menos llena de galmour y lujo. Felicito a las productoras por lanzarse ese reto, y que sirva de ejemplo al deplarable cine quiteño llenos de penumbras y escenarios frios. Gracias a Retazos otros querrán construir un nuevo cine. que lo hagan pero bien…y no olviden de sus mezquinas críticas, reflejo del alma, de la amargura de no ser guayaquileños…
jaja… oigan señores guayaquileños ya dejen a inmadurez a un lado…si tanto orgullo sienten de ser guayaquileños y piensan que los ecuatorianos no hacemos lo mismo con todo el pais, separence que dudo mucho nos hagan falta… pero como no les conviene este malsano regionalismo no se acabara al menos que dejen de considerarse dioses solo xq su ciudad le maqullaron… ya regresando a la peliculahay que decir tambien que no funciona xq estas dos señoras peroductoras se adueñaron del studio system y querer iniciar un star system hollywoodense (si no saben que es investiguen que no les ha de hacer daño saber algo de cine) y querian ademas de una propaganda del maquillaje que nebot le puso a guayaquil, venderla como novela… voy a confesar que no he visto la pelicula xq la verdad no quiero.. pero leyendo los comentarios voy a hacerles unas preguntas que si acaso logran responderlas con fundamentos seria bueno: A QUE SE LE DA MAS IMPORTANCIA AL CONFLICTO O A LA HISTORIA??? EXISTE AL MENOS UN CONFLICTO DEFINIDO??? LA FOTOGRAFIA ESTA USADA COMO UN METODO EXPRESIVO O SOLO PARA QUE SE VEA LINDO??? LA MISMA PREGUNTA PERO CAMBIANDO FOTOGRAFIA X DISEÑO DE SONIDO Y EL ARTE… y ademas yo quiero aclarar algo mas.. 1 no van a existir buenos actores hasta que no sean actores de escuela, y no improvisados faranduleros que no deben saber ni tecnicas de calentamiento actoral y menos en guayaquil con el nivel de superficialidad que crean con su farandula (nadie me puede decir que por mas que vean esos programas saben que son basura), 2 el cine de la sierra prospera xq se lo ve desde otra optica, no esta hecho x vender sino como medio de expresion de sus realizadores… el cine es expresion!! arte!! y despues viene el vender xq de algo tenemos que vivir… 3 existen realizadores ecuatorianos y buenos entre ellos sebastian cordero y camilo luzuriaga victor arregui y tanya hermida que con aciertos y desaciertos hacen y han hecho un buen trabajo, ademas de que NO QUIEREN FIGURAR COMO LOS FARANDULEROS DE GUAYAQUIL!!! lo hacen xq disfrutan del cine y lo consideran en lo mas alto xq el verdadero cine es arte!! y ademas de eso lo respetan… por ultimo para esos que andan diciendo que hay que ser algo relacionado con el cine para criticar x eso mismo ya no escriban… y aunq creo q eso es stupido no faltara decir que escribo con bases xq studio realizacion y actuacion en el INCINE en Quito. la unica y verdadera escuela de CINE del pais.. y de una me pego la cuña: el mayo del 2009 INCINE strena su primer largometraje “Los Canallas” y spero que cinerama preste la atencion que toda pelicula ecuatoriana merece pues ya sta en la etapa final de postproduccion.
David, no se cuanto tiempo lleves siguiendo Cinerama, pero aquí el apoyo al cine local se lo presta sin importar la ciudad de donde provenga lo cual lo hemos venido haciendo desde Septiembre del 2006 aproximadamente, es por eso que si tienes acceso a información sobre el largometraje que indicas nos ayudes haciendola llegar para poder darla a conocer.
la verdad s q si he seguido su pagina desde hace tiempo pero no mucho.. lo de los canallas no era una protesta sino mas una peticion… yo hablo mañana en el INCINE con Camilo Luzuriaga que es el director del instituto a ver cuales son los planes y que informacion me puede dar para ti.. la realizacion de los canallas no ha sido muy conocida xq es un proyecto realizado con muy pocas personas ajenas al instituto.
Carlos Ycaza:
Si criticar con argumentos es un reflejo del alma de las personas, entonces me pregunto cómo se ve el alma de una persona que critica sin argumentos como tú. Pero esto no se trata del alma de nadie. Inyectar regionalismo en el cine es ridículo. En Quito, hay muchos cineastas guayaquileños que se vienen abriendo camino. Uno de ellos es Iván Mora, por ejemplo. La producción de prometeo deportado, es un ejemplo de una producción nacional: El equipo técnico es de todo el Ecuador, la productora es quiteña, el rodaje se hizo en Guayaquil y el director es guayaquileño. Cuando estos directores vinenen a quito para vivir o trabajar, nadie les dice que se larguen con su cine guayaquileño. Además, estoy seguro que cinerama es un blog visitado principalmente por guayaquileños y ellos también habrán criticado la película. Cuidado con los payasos que quieran llevar una discusión de cine a otros planos, porque ya veo algunos textos que apestan a Nebot vs Correa o Guayaquil vs Quito. No solo que apesta, sino que es un síntoma de pequeñez cerebral.
No creo que se trate de regionalismo. Yo soy guayaquileña, y me siento orgullosa de serlo, pero lamentablemente, el mejor cine ecuatoriano que he visto viene de Quito. Por qué? Porque como dicen arriba, los quiteños saben de ARTE mientras que los guayaquileños son pura farandula.
En Guayaquil se fabrican los programas sin sentido (El Cholito, Toño Palomino, el Garañon del Millon) que no hacen más que crear televidentes superfluos que ven este tipo de programas para carcajearse un poco pero no se dan cuenta que estamos quedando como unos verdaderos idiotas.
Hay que resaltar cosas buenas de Guayaquil, el teatro Sarao por ejemplo, ha lanzado obras que llegan a un público selecto y lamentablemente escaso, porque nadie quiere pagar 10 dolares por ver “Diario de un loco” pero sí se gastan dos entradas al cine y un combo de canguil y cola por ver cosas tan pobres como Retazos de Vida.
Que les pasa guayaquileños? Por qué no se culturizan un poquito aunque sea, por qué le damos importancia a un concierto de reguetón antes que asistir al Teatro Centro del Arte o invertir dinero en libros?
Rescatemos lo importante, el cine ecuatoriano está en estado embrionario, y esperamos que en el futuro salgan producciones interesantes, cosas que nos hagan decir con orgullo, VIVA EL CINE ECUATORIANO!
por fin una guayaquileña con los pies sobre la tierra y que no cree los cuentos chinos de alcaldes bigotones que todos envidian, odian stan en contra de guayaquil y su progreso por favor ya despierten y lo que dice bonny es muy cierto para muestra un boton: VEAN LOS PROGRAMAS de rts y canal uno de donde los emiten o para que tipo de publico stan realizados punto final y como todo tiene su lado positivo pues esperemos que para las proximas producciones traten de corregir este tipo de errores asi que es necesaria una pelicula como RETAZOS DE VIDA. asi se aprende asi se aprende
Creo que es importante reconocer que el cine es hecho para que la mayor cantidad de gente vea un producto. Es una ventana para que las personas puedan vivir las aventuras o problemas del protagonista con quien se sienta identificado. Poco pùblico quiere seguir viendo miserias o malas noticias reflejadas de manera demasiado realistas, porque es lo que vive a diario con las noticias.
Tambièn existe cine “experimental” que sòlo el director entiende y que necesita foros y justificaciones para que que el pùblico comprenda aunque sea un poco su “visiòn”.
EL CINE COMERCIAL, venga de donde venga, NO TIENE NADA DE MALO. Ya que el pùblico es diverso y el cineasta se debe a èl como cualquier artista.
El punto es: hagas el cine que hagas, experimantal, de autor, comercial, o cualquier otro subgènero, HAY QUE HACERLO BIEN, en todo sentido: historias, puesta en escena, actuaciòn, realizaciòn, montaje, musicalizaciòn, etc.
Y para allà es donde se apunta con todos los productos que se han estrenado y se estàn gestando, Puede que RETAZOS tenga todos los peros que hemos escrito y visto, porque no està bien hecho, ya se lo ha analizado. . . Pero igual està abriendo pasos hacia otro tipo de realizaciòn y hay que rescatar eso porque el cine no debe de ser sòlo para un cìrculo cerrado de eruditos, sino para el pùblico
Cuando hagamos algo hay que hacerlo bien… Si no miren el ejemplo de Alejandro Gonzàles Iñritu, Guillermo del Toro o Al fonso Cuaròn.
VIVA EL CINE ECUATORIANO… que està en pleno parto… ajjajaja
EJEMPLOS DE PELICULA COMERCIALES BIEN HECHAS (a mi humilde criterio)
HOMBRE EN LLAMAS
HARRY POTTER 4
LOS HIJOS DE LOS HOMBRES (que buena cinta idepeiente con gran presupuesto)
CEGUERA
NICOTINA
EL MÈTODO
Mad City
EL ESPINAZO DEL DIABLO
SULTANES DEL SUR (bueno no es muy buena pero bien realizada)
la justicia es ciega, no se porque pones en cuention lo del regionalismo, pienso que esto es algo que quedó para la historia. La respuesta que das a los comentarios de a)personas que no vivimos en guayaquil y b) personas que no nos gustó la pelicula, es que somos regionalistas? no!.
Ahora esto de que las productoras son buenasas y con una trayectoria brutal, pero el resultado de este proyecto es un poco mediocre ya que se aseguraron de dejarnos muy en claro el negocio, mujeres yambal, la universal, etc. Pero esta bien, si tienen chance de hacer propaganda, haganlo, como tu dices somos tres pelagatos que no nos gustó la pelicula, todos los demas, como tu, aceptaron ver irregularidades (de novela) como por ejemplo a un galán tomando fotos en los suburbios con una camara re costosa, pero este personaje urbano, amigo de la ciudad, cosmopolita, ni se sintió amenazado de que le roben, tu crees que pasa esto en la vida real? pues esta pelicula esta lejos de esa realidad, pero capas tu defiendas esto diciendo que esta es una historia que refleja nuestros problemas como sociedad, tu sabes, drogadiccion, bulimia, cirujías plasticas, familias disfuncionales, el amor, etc.
no pienses que estamos ofendiendo a guayaquil, como decia esta es una ciudad bella, cada vez que tengo la oportunidad de ir hay algo nuevo que visitar, además del clima que tanto bien nos hace a los de la sierra, pero ten por seguro que si a cada 15 minutos todo el mundo comienza a comentar sobre como ha cambiado y que ha mejorado, que lo que se respira es pura belleza es algo un poquito forzado y que si se habla de cualquier ciudad, fuese cual fuese, la mia, etc, igual me daria dolor de barria y perdería inetrés.
se nota muy en claro al publico que fue dirigida esta pelicula, pero tranquilidad que somos no mas de 5 pseudo-criticos los que no nos gustó este producto, pero la culpa lo tiene el medio, de tenernos acostumbrados a ver novelas mexicanas, venezolanes, esas donde el rimel corre facilmente por el cachete de las actrices dejando un caminito negro, su conflictos no llegan más allá de sus rostros como portadas de revistas (lo que intento decir es que la historia es común, en algun momento ya la hemos visto)
por otro lado disfruté el comentario de Andrés Ribadeneira, me divirtío mucho.
Realmente, da tanta pena ver cuanto odio destilan ustedes. Tanto les duele, que la empresa privada y el municipio hayan creido en un proyecto. Mientras los seude cineastas serranos, y los seudo intenlectuales cinéfilo serranos se arrastran y hacen amarres, para lograr premios de organismos gubernamenteales, que son otorgados a dedo, por amistad, y compadrazgo.
Aprendan a ser mas profesionales y trágense su veneno, ya suficiente hay con el genera este gobierno corrupto
Magdalena:
Viviana Cordero es Serrana. Tal vez ud se refiere a ella cuando a través de asocine hizo un titán en el ring. Ahora ser buen cineasta se trata de haber nacido en Quito o Guayaquil? POR FAVOR!!!! dejen ya de tocar el tema regional y hablen con argumentos! Ya basta de discursos regionalistas! Que verguenza por esta señora y por todos los que ponen el regionalismo sobre el tapete… cerebros pequeños, como decía alguien arriba.
Que divertido leer a tanta gente inconforme. Yo la verdad es que de tantos comentarios fui a ver la película. La plena que es buena. Cuando me imaginé ver en p antalla grande a la Erika Velez, casi yucha, a la guerrero, igualita como es ella. Pero que bacán es Guayaquil. Yo viajo todos los días desde Babahoyo, y uno ppor rutina no se da cuenta, pero hay que destacar quees la primera película del Ecuador que muestra una visión de fotografía distinta. Lindos paisajes y coloridos. Si no me dicen que la peli es de Guayaquil, apostaría que fuere otra ciudad. Sou fluminense y la verdad es que hay qe felicitar a todos los que trabajaron en ese proyecto. Tiene que haber sido difícil captar tanta hermosura, y o vale la pena que la gente los quiera hacer funda. Saben que de puros cheveres, deben hacer otra película y otra más para que los que sabemos se queden picados. O si nó cuándo los norros van ha tener lo que tiene la costa…jamás, ni con presidente incluido.
Una opinión acertada desde la meca de la crítica cinéfila nacional: BABAHOYO jajajaj. “Cuando me imaginé ver en p antalla grande a la Erika Velez, casi yucha, a la guerrero, igualita como es ella.” Montubio tarado.
Es por eso que recomiendo Retazos de Vida que aunque de una forma sutil toca el tema de la migracion, mendicidad, el clacismo, etc, no llega al extremo morboso de las peliculas ecuatorianas y de muchas en latinoamerica.
como ocurre en colombia desde la Vendedora de rosas hasta Satanas(uaho que novedoso un cura que se enamora y un pervertido sexual que mata a su madre, que interesante) no hay mayor variedad, en resumen terminamos viendo crudezas extremas que lo unico que provocan es no ir nunca a colombia y rezarle a la virgen de los sicarios que nos proteja, y eso es justamente uno de los puntos mas grande que Retazos de vida tiene, y es que despues de verla provoca ir a recorrer todo Guayaquil, y encontrarse con una ciudad donde vivimos personas civilizadas, con costumbres, tradiciones y cultura, claro que no me refiero a matar gallainas y tomarse la sangre, eso esta bien para peliculas que espero que se queden bien enterradas, y que tomen de ejemplo Retazos de Vida para crear temas actuales y de interes.
Es por eso que recomiendo Retazos de Vida que aunque de una forma sutil toca el tema de la migracion, mendicidad, el clacismo, etc, no llega al extremo morboso de las peliculas ecuatorianas y de muchas en latinoamerica.
como ocurre en colombia desde la Vendedora de rosas hasta Satanas(uaho que novedoso un cura que se enamora y un pervertido sexual que mata a su madre, que interesante) no hay mayor variedad, en resumen terminamos viendo crudezas extremas que lo unico que provocan es no ir nunca a colombia y rezarle a la virgen de los sicarios que nos proteja, y eso es justamente uno de los puntos mas grande que Retazos de vida tiene, y es que despues de verla provoca ir a recorrer todo Guayaquil, y encontrarse con una ciudad donde vivimos personas civilizadas, con costumbres, tradiciones y cultura, claro que no me refiero a matar gallainas y tomarse la sangre, eso esta bien para peliculas que espero que se queden bien enterradas, y que tomen de ejemplo Retazos de Vida para crear temas actuales y de interes.
Retazos de Vida, la he visto 2 veces y siempre la recomiendo a todo el mundo irla a ver, y es que es la primera vez que veo que una pelicula en Ecuador sale de esa linea de crudeza y temas extremos, con voces en off que segun ellos hacen reflexionar con temas que solo pertenecen a cierto parte de Ecuador y que gracias a ellos somos todos conocidos como ratas y rateros o como indios que aun vivimos en los arboles como en la Tigra, y es que esa reaccion ha provocado films como cronicas o prueba de vida que a nuestro pais no le han causado ningun favor, todo lo contrario una pesima imagen de locos y secustradores.
Es por eso que recominedo Retazos de Vida que aunque de una forma sutil toca el tema de la migracion, mendicidad, el clacismo, etc, no llega al extremo morboso de las peliculas ecuatorianas y de muchas en latinoamerica.
como ocurre en colombia desde la Vendedora de rosas hasta Satanas no hay mayor variedad, en resumen terminamos viendo crudezas extremas que lo unico que provocan es no ir nunca a colombia y rezarle a la virgen de los sicarios que nos proteja, y eso es justamente uno de los puntos mas grande que Retazos de vida tiene, y es que despues de verla provoca ir a recorrer todo Guayaquil, y encontrarse con una ciudad donde vivimos personas civilizadas, con costumbres, tradiciones y cultura, claro que no me refiero a matar gallinas y tomarse la sangre, eso esta bien para peliculas que espero que se queden bien enterradas y que tomen de ejemplo Retazos de Vida para crear temas actuales y de interes
por favor como puede decir que esta pelicula nos representa, si es solo un comercial de hora y media, cuando vi el cartel desde lejos, pense que era una pelicula europea, despues me di cuenta que eran puros “famosillos” de la tv nacional, con retoques photoshop, jajaja, y pense desde cuando aca Maria Teresa Guerrero es actriz? hasta donde sabia era figuereti de Tv, bueno pero para gustos, hay de todo, pero para mi es un asco de pelicula, y este señor que critica sin conocer nada de cine nacional, no hace mucho vi la pelicula Que tan lejos, y es de lo mejor que he visto del cine nacional, sin muchas pretenciones cuenta una historia interesante, y en general es mucho mejor cine, que esta producción.
Bueno espero pronto haya una buena producción nacional y desde Manta saludos a todos.
yo soy Guayaco, retazos la vi ayer y no me aporto nada, tomas publicitarias de mi ciudad en progreso bien, farandula en drogas quien no lo sabe, contenido ?, ….
si era un video publicitario de mi ciudad excelente, pero cine no vi, actores tampoco,
Mi critica es subjetiva, pero el cine latino hay bueno, y aca en Ecuador mismo encontramos mejor.
Que es lo que se nos vienen a la mente cuando escuchamos de una pelicula de almodovar, lo que se nos viene enseguida es “protitutas y Homosexuales” cuando escuchamos de una colombiana se nos viene a la cabeza ” Narcos, drogas ” y con Ecuador es “Indios, Jibaros, ratones y rateros, que tan lejos o tan cerca, locos quemandose” que hermosa la identidad que nos han creado estas peliculas , los invito a que vean el monologo 2 del colombiano Lopez, la ventana, en donde mencionan como se identifica a los paises y cuando llega a Ecuador habla algo asi de los indiecitos y del condor,. Entonces ya basta de eso, es una lastima que el salirse de lo mismo sea causa de comentarios tan sarcasticos y regionalistas.
En base al comentario de la pelicula que tan lejos que hacen mas arriba, tambien la vi, y respeto sus comentarios, pero en mi opinon dialogos en que mencionan a que no vayan por ese camino que estan los indios, y el que una española recorra la serrania ecuatoriana viendo las cosas desde la prespectiva extranjera , una joven que se comunica necesariamente con malas palabras con su enamorado y si hablamos de actuacion del famosillo serrano Fausto Miño cantando el chulla Quiteño la verdad que no es nada interesante, pesimas tomas que desperdician todo lo que realmente se puede ofrecer turisticamente, . Pero sin embargo creo que estas peliculas pueden ser bases para algo superior en el futuro, que por mi parte espero sea pronto y podramos ver una nueva pelicula que salga del mismo encasillamiento.
Hay que entender que si dentro de nuestro pais empezamos a hacernos pedazos y no valorar, mucho menos lo haran en el extranjero.
Sí: en Ecuador solo hay que hacer cine lindo. Hay que hacer ahora una película que muestre el nuevo centro histórico de Quito, otra que muestre el progreso urbano en Loja y Atuntaqui y otra sobre la nueva rura Manta-Manaos.
las historias no importan. La calidad de los guiones, tampoco. La de los actores, menos. Hay que seguir el ejemplo de retazos y terminar de retazear el poco cine nacional para convertirlo en docucine institucional de nuestro país… que para qué, es una idea de la puta madre. Gracias Retazos por este IMPRESIONANTE aporte al cine mundial, y gracias a todos sus fans que odian el buen cine, pero que aman los documentales institucionales.
Quiero que se me devuelva esa hora y media de vida que perdí viendo esa malísima producción. ¿Por dónde empezar? Es hasta casi ofensivo que ni al llegar a los 3 minutos de filme ya se nos lanza en la cara dos publicidades horrendamente colocadas. Como han dicho algunos, la película es un comercial de hora y media, mezclado con postales turísticas de Guayaquil. Me alegro que nuestro puerto principal haya evolucionado tanto y esté como está, pero ¿por qué Cordero nos inundó con tanta toma inutil de la ciudad, que ya hasta “parece los Estados Unidos”?
¡Por Dios! ¿Desde cuándo vuela AeroGal desde España?
La función de una película no es de “dar buena imagen del Ecuador” como insiste Nicolás Javier, sino de hacer pensar, hacer sentir, o entretener… y Retazos de vida no hace nada de eso. Las actuaciones: flojas; la fotografía: PÉSIMA (¿para qué tanto movimiento de cámara?); el guión: desesperantemente malo; la edición: parecía de principiantes. Hubo muchísimos cortes innecesarios, inútiles y que en vez de aportar a la presentación de la trama, la obstruían con aquel mal criterio de cambio de planos.
Definitivamente Retazos de vida es la peor película que he visto en el cine, y seguramente en mi vida. Me da pena que tantos recursos económicos y de potencial talento se hayan MALGASTADO en una mal montada, mal dirigida, pésimamente escrita farsa superficial que solo rinde tributo a los X anunciantes que decidieron botar plata para verse mencionados en un retazo bastardo de Hollywood.
De verdad es bueno escuchar buenas opiniones como las de Floyd y Fabian que dan un punto de vista sin recurrir a la groseria como en otros casos.
Es verdad que en Ecuador falta mayor preparacion actoral pero considero que eso es a nivel nacional y creo que eso ya es un tema mas profundo porque en nuestro pais no se ha invertido en este arte que sin duda podria generar muchos recursos laborales y economicos al estado.
Mis comentarios van a que Retazos de Vida marca una apuesta muy diferente al clasico cine nacional, y como lo hacen con Guayaquil seria bueno que lo hagan tambien con otras ciudades y si de acuerdo mejorando mucho mas en todos los sentidos, para que los proximos debates que se hagan en estas paginas sean para encontrar formas de mejorar y no de tirar mas leña al fuego.
por este motivo menciono casos colombianos, y españoles que es verdad tienen muy buenas peliculas como el Caso de la Vendedora de Rosa, La mala Educacion, etc, pero lo que no esta bien es el encasillamiento en estos temas como menciono en un mensaje arriba. nose donde esta escrito que las peliculas de Ecuador deben mantener una misma linea, perfecto que a uno les guste y a otros no, esta bien pero creo que teniendo la ventaja de que somos un pais diversos tenemos miles de historias para contar y no que se cree una identidad en base a un solo sector. Señores lo invito a ver peliculas americanas como el septimo regalo en donde vienen a Ecuador y sin exagerarles lo que presentan parecia Canibal Holocausto, y en el caso de Colombia el SR. y la SRa Smith es otro tema, recuerden que las peliculas influyen mucho y que lo poco que puedan conocer de nosotros no sea precisamente lo malo.
Considero que el respeto ante todo debe ser lo mas importante y cuestionar sin ofender la opinion ajena demuestra que estamos entre personas que podemos hablar de cine con opiniones que puedan aportar a mejorar.
No se incurre en una falta de patriotismo si no se apoya un producto nacional sin este merecerlo. Es muy difícil tapar el sol con un dedo y con “Retazos de Vida” inevitablemente se filtra la luz por todos lados. Es como si todo norteamericano estuviese obligado a decir que películas como “Glitter” con Marieh Carrey, “The Postman” con Kevin Costner o “Batman & Robin” de Joel Schumacher son buenos largometrajes por tratarse de producciones de ese país. Un filme se lo califica “per se” (por sí mismo), no por su nacionalidad, por su sistema o modo de producción o porque uno haya formado parte del equipo técnico de esa película. Tampoco es necesario que alguien haya filmado nada, sino pregúntenle a André Bazin (ya fallecido). Menos es necesario que alguien conozca de manejo de cámaras HD Cam, interlaceado o progresivo, filtros, profundidad de campo, ratios de contraste, reglas de composición, proporción áurea, ley de Lambert, sistemas zonales, historia del arte, historia del cine, teorías de montaje, escuelas de actuación, haber leído a Deleuze, Aumont, Bordwell, Pudovkin, Eisenstein, Carriere, Metz, Saussure, Pierce, contrapuntos audiovisuales, leyes de la percepción, lenguaje cinematográfico, para poder emitir un juicio de valor acerca de una película. Ninguno de esos tres son argumentos de peso para confeccionar una apología de Retazos de Vida.
Fui al cine a verla por curiosidad y salí espantado. Ví todo menos cine. En realidad lo que disfruté fue de un capítulo de telenovela de más de una hora y sin cortes comerciales proyectada en una sala de cine. Wow! Lo que mis sentidos pudieron apreciar fueron personajes estereotipados, diálogos de telenovelas donde redundaban con la imagen, frases hechas, elogios políticos, iluminación chata, reflejos de equipo de iluminación dentro de la toma, los famosos charolazos, rótulos de marcas que arruinaban la composición del plano o product placement poco sutil, travellings injustificados, sonido desincronizado, mal manejo de planos sonoros, sonidos que no se correspondían a la imagen, actuaciones acartonadas con excepción de Azucena Mora, ninguna propuesta o línea coherente de dirección.
Esperemos que se pueda aprender de los errores y la próxima producción supere ampliamente estos inconvenientes. Tal vez Retazos de Vida pueda aportar de alguna manera. Quizás como una referencia o memento de lo que no se debe de hacer en el cine…
Las personas son libres de tener sus criterios, a unos les gusta y otros no, no considero que es patriotismo apoyar a retazos de vida por que yo nunca he estado de acuerdo que las peliculas de Ecuador presenten lo peor del pais como lo han hecho otras peliculas, y eso es lo que justamente Retazos no ha presentado, una ciudad en desarrollo, que contrasta lo que por a;os se ha conocido del Ecuador.
No creo que es patriotismo respaldar a las peliculas Ecuatorianas, pero cuando salio 13 segundos pelicula venezolana Victor Camar vino a Ecuador y toda la prensa le dio cobertura, periodistas, etc, y el vino a vender su pelicula aca, y eso si era un capitulo de novela filmado por un ni;o de 4 a;os, que necesariamente reurrieron a escenas de aborto, voces en off y cosas de esas para llamar la atencion, o es que acaso Retazois de Vida para ser acepatada tambien tenia que recurrir a estas escenas.
en cuanto a un comentario sobre que es solo publicidad para los auspiciantes no lo veo por ese lado , mas bien refleja que aki si existen empresas grandes y competitivas y que no vivimos del trueque ni cambiamos gallinas por cuis.
En cuanto a las actuaciones si hubiese preferido en vez de william Levi un actor con mas experiencia en cine, para tener el nivel de Christian Bach, por el lado de Ecuador Ericka Velez demostro su experiencia, y ojala en la Sierra pueda salir una actriz que pueda actuar en peliculas y en novelas extranjeras, porque alla no hay ninguna, y es raro porque con toda la experiencia que dicen tener en el cine y todos los comentarios que hacen deberian tener para escoojer pero creo que desde el Angel de piedra no han hecho nada que valga la pena. Critican a Teresa Guerrro quien lo que hace es un papel secundario, pero no se si es que queiran ver que de pronto le corten la yugular o la secuetren y pongan una escena pervertida entonces eso si es cine,
por otro lado lo que dicen de Batman y Robin, no representa a EEUU es obvio ellos ya son una industria desarrllada, pro nosotros que estamos empezando no debemos encasillarnos en temas de peliculas anteriores que eseo es el cine que no se debe hacer, por que esos desastres de peliculas han hecho que el cine ecuatoriano se quede estancado. de verdad que pena que no les haya gustado la pelicula, lo que si seria bueno es en vez de escribir tantas criticas, quisiera saber que es para ustedes buen cine, como les gustaria que sea la proxima pelicula del Ecuador, quieren que retrocedamos a los aborigenes o quieren la segunda parte de ratas y rateros.
En cuanto a la produccion es muchio mejor, prefiero que digan que es un documental, un capitulo mas de una novela, y no que ees una basura sensacionalista que recurre a la morbosidad.
Que pena utilizar una película (mala por cierto) para justificar un regionalismo que tanto daño ha hecho a este país.
Aunque debo agradecer al señor Nicolas Javier por defender su punto de vista si recurrir a la insulto vulgar, no puedo dejar de notar en sus palabras una rabia incontrolada contra las producciones “serranas” creo que nuestro cine saldrá adelante cuando superemos estos paradigmas ya que todo el Ecuador tiene mucho que aportar y si todo esto se plasmara en una película, llegaríamos muy lejos y el merito seria de todos.
oigan ya dejense de huevadas , algun dia guayaquil sera independiente como lo fuimos una vez ya que la independencia del ecuador vino de aca no de quito donde unos pendejos que fueron asesinados por los espanoles que no hicieron nada por separarse de espana ya que apoyaban al rey pero no al gobierno, asi como ahora dicen viva la democracia abajo el presidente, algun dia nos separaremos de los serranos que tanto dano han hecho a guayaquil que creanme seremos un dia independientes , y ya dejen de insultarse, retazos de vida como peli es mala pero bueno que mas se puede hacer?haran mas pelis…..jajaja ya me imagino los insultos de todos los malditos resentidos sociales de este pais que creen que quito y es lo mejor..recuerden que ustedes comen gracias a guayaquil, la capital economica del ecuador, sino fuera por nosotros uyy noo el pais estuviera peor de lo que estamos jaja…(por cierto si alguien dice que tengo faltas ortograficas es porque mi teclado y mi computadora son francesas entonces no puedo usar las tildes)…hasta la vista…
No tengo ningun tipo de odio al cine de la sierra, y peor aun sobre el tema del regionalismo, es mas considero que son los pioneros del cine del Ecuador, pero lo que no esta bien es el encasillamiento considero que deben apostar a otros temas que no centren toda la atencion en aspectos violentos en los que ya han recurrido no solo ecuador sino la mayoria de paises de lationamerica sin obtener el sitial que este deberia tener en el mundo.
Por eso no solo me he referido a cine serrano, sino tambien a colombia, venezuela y en el caso de Europa a las peliculas encasilladas de almodovar.
Aca en Guayaquil tambien hay producciones que no deberian existir, y que nisiquiera son dignas de comentarios, sin embargo a muchos les gustan y otros no,
y de igual forma si es que la proxima pelicula que se haga en guayaquil degrada la imagen de nuestro pais, utiliza recursos morbosos de forma innecesaria, tengan la plena seguridad que mis comentarios van a ser mas que negativos, ya que cuando se habla de cine de Ecuador en el exterior, no se dice si es de Gye, Quito u otra ciudad.
Quizas por medio de esta pagina se pueda organizar un tipo de foro de cine, con productores, directores y obviamente nosotros que somos los que estamos luchando por exponer nuestros puntos de vista, y podamos buscar mejores alternativas para que las producciones por ser ECUATORIANAS sean dignas representantes de nuestro pais, en todos los sentidos.
Mejor dejemos que hable Glauber Rocha. Fragmentos de su Manuscrito: “Estética del Hambre”:
“Este miserabilísimo del cinema novo se opone a la tendencia del digestivo. Filmes de gente rica, en casas bonitas, andando en automóviles de lujo: filmes alegres, cómicos, rápidos, sin mensajes, de objetivos puramente industriales. Estos son los filmes que se oponen al hambre, como si en los apartamentos de lujo los cineastas pudieran esconder la miseria moral de una burguesía indefinida y frágil, o como si los materiales técnicos y escenográficos pudieran esconder el hambre enraizada en la propia incivilización. Lo que hizo del cinema novo un fenómeno de importancia internacional fue justamente su alto nivel de compromiso con la verdad”.
“El comportamiento exacto de un hambriento es la violencia y la violencia de un hambriento no es primitivismo. Una estética de la violencia antes de ser primitiva es revolucionaria. Punto inicial para que el colonizador comprenda la existencia del colonizado: solamente concientizando su posibilidad única, la violencia, el colonizador puede entender por el horror, la fuerza de la cultura que él explota. Mientras no se levante en armas el colonizado es un esclavo: fue preciso un primer policía muerto para que el francés percibiera un argelino.”
Hola soy una guayaquilña qu vive en Quito y me encantó la pelicula, me gusto ver la belleza de mi ciudad… alguien sabe donde puedo conseguir l dvd original.
La película RETAZOS DE VIDA es un tropezon del cine necional que ha producido obras importantes como ENTRE MARX Y UNA MUJER DESNUDA o QUE TAN LEJOS. Y no se trata de que parezca un canto a la obra del alcalde Nebot, ni que se muestre un Guayaquil que parece Miami, ni siquiera se trata de que algunas actuaciones sean pateticas… es una historia aburridisima, sin ningun interes y esta mal contada mal contada.
No importa, hay en Ecuador un grupo muy bueno de jovenes cineastas que producen cosas estupendas.
En uno o dos meses mas ya nadie se acordar’a de RETAZOS DE VIDA.
Y estara bien.
Es verdad a lo mejor ya nadie despues de un tiempo se acuerde de retazos de vida pero creo que para bien o para mal ha sonado mas que las peliculas anteriores, pero sin embago ya que recuerdan que tan lejos y marx, sobre la primera creo que el viaje por todo el Ecuador no aprovecha para nada debido al enfoque de la chica tristeza, hay que considerar que al catalogar a salinas como sexo, droga y alcohol no es lo mas correcto, realizar ese tipo de presentaciones ante un mercado que nada sabe de nosotros, catlogar de monos a los guayquileños, son puntos que no deben ir como argumento, peor aun que ha ellos no les gustaria que los traten de forma despectiva , creo que el respeto es primordial y se debe presentar en un maximo nivel y no expresando que “Ecuador es una mierda diferente a la tuya” como lo hacen en la escena cuando estan en salinas con la española.
por otro lado marx prefiero no opinar porque no me gusto para nada, pero igual respeto la opinion ajena.
En todo caso vean 1809-1810 super buena pelicula del cine de Quito, no me gusto que maten a las ovejas pero creo que se pasaron con esa pelicula, muy buena produccion, sin embargo no tuvo la acogida y distribucion que realmente se merecia.
Por favor Sr. Nicolas Javier, no se tome tan a pecho la defensa de la película esta, no se trata de donde fue hecha o quienes la hicieron, simplemente ES MALA Y PUNTO
Me complace mucho leer tantas opiniones sobre una película ecuatoriana, lo que quiere decir que nuestro cine da que hablar y eso es bueno, de esta manera se fomenta la producción nacional y gracias a las críticas y a los elogios se puede mejorar.
Pd. Ecuador es maravilloso
Horrible es ver como personas caen en un regionalismo mal fundado por el mal trabajo de algunas personas…Hagan críticas sanas en este caso reconstructivas…En el Pais Hay Gente que se prepara día a día busquemos gente preparada no a personas que por el símple echo que se dió a conocer en X programita de TV Ya es Actriz POR FAVOR…AH no es el echo de mostrar lo bonito o no bonito de un lugar ni talvez cuánto se invirtió para hacer una producción lo reelevante es cómo se contó la historia de principio a fin cómo llegó a su público…A mi no me gustó para nada algo debió ser bueno pero como me Aburrí no me dí cuenta para otra SUERTE MUCHACHOS
FILME ECUATORIANO PARTICIPA
EN FESTIVALES INTERNACIONALES
“Retazos de Vida” la película producida por Films Factory y la más taquillera del Ecuador durante el 2008, participa en la III Muestra de Cine Ecuatoriano que se lleva a cabo en Washington-Estados Unidos. Como invitada especial para este evento, fue considerada la productora Veiky Valdez, quien se encuentra en el pías del norte cumpliendo con una apretada agenda para dar a conocer todos los pormenores de este film que asentó un precedente en la historia del cine ecuatoriano.
La III Muestra de Cine Ecuatoriano es organizado por la FLACSO –ECUADOR; EMBAJADA DE ECUADOR EN WASHINGTON D.C.. Y la Fundacón Ecuador Mi país; y se lleva a cabo en el Teatro Gala de la Capital Estadounidense. La muestra titulada “Miradas desde las Mitad del Mundo” busca poner de relieve los trabajos cinematográficos realizados en el Ecuador en los últimos años, analizar la diversidad de su entorno y las luchas cotidianas, encuentros y desencuentros de sus personajes.
Los actores de “Retazos de Vida” representan personajes que forman parte de segmentos de la población y están unidos por lazos familiares que encierra la historia de tres generaciones entrelazadas por el fenómeno de la migración, viviendo además situaciones actuales en la ciudad comercial más importante del Ecuador.
EN ABRIL PARTICIPA EN EL FESTIVAL DE CHICAGO
“Retazos de Vida”, participará en el próximo festival “Chicago Cine Latino” que se realizará desde el próximo 17 al 29 de abril del 2009. La película ya fue calificada por los organizadores.
Es muy bueno ver estos últimos comentarios objetivos sobre esta producción en donde lastimosamente las personas afines a la misma se han tomado los comentarios de manera extremadamente personal por lo que será muy dificl que mejoren al no asimilar comentarios que no han insultado a nadie, como algunos dicen.
DEFINITIVAMENTE RETAZOS DE VIDA ES AL MOMENTO LA PEOR PELÍCULA ECUATORIANA QUE SE HA HECHO EN LA HISTORIA. ME DA LÁSTIMA QUE TENGAMOS QUE MOSTRARNOS AL MUNDO CON UNA PRODUCCIÓN DE TAN MALA CALIDAD Y PEOR AÚN, QUE TANTAS PERSONAS DIGAN POR ESTE MEDIO QUE SE TRATA DE UNA BUENA PELÍCULA. TODOS SABEMOS QUE PARA HACER UNA PELÍCULA SE NECESITAN AUSPICIANTES PARA LOGRAR EL FINANCIAMIENTO, PERO NO POR ESO TIENE QUE CONVERTIRSE EN UN GRAN LARGOMETRAJE PROPAGANDISTICO DE GUAYAQUIL Y DE LAS EMPRESAS DE SUS PRINCIPALES DUEÑOS Y ACCIONISTAS. ¿QUIEREN QUE LAS ENUMERE? COMO OLVIDARNOS DESPUÉS DE VER TAN SOBERBIA ESTUPIDEZ… NOBIS, LA UNIVERSAL, YANBAL… Y CLARO NO OLVIDEMOS AL MUY ILUSTRE MUNICIPIO DE GUAYAQUIL… JAJAJA ME RIO DE LO BAJO QUE CAYÓ LA POBRE DE VIVIANA CORDERO POR HABER TENIDO QUE VENDERSE ANTE TANTA ESCORIA EMPRESARIAL GUAYAQUILEÑA PARA LOGRAR HACER SU PELICULA, UN GRAN ANUNCIO PUBLICITARIO DE MÁS DE UNA HORA! PERO QUE BONITAS LAS TOMAS DEL REGENERADO GUAYAQUIL… TANTO QUE SUS PATÉTICOS ACTORES NO SE CANSARON DE REPETIR LO GRANDIOSA Y CAMBIADA QUE ESTÁ LA CIUDAD. PARA QUE HABLAR DE LAS FALLAS TÉCNICAS DE LA PELÍCULA, PÉSIMO GUIÓN, MALA DIRECCIÓN, Y DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA… NI SIQUIERA EXISTE. TODO ES UNA GRAN VERGÜENZA PARA ALGUIEN QUE SE HACE LLAMAR CINEASTA. ME COMPADEZCO DE SU HERMANO SEBASTIÁN CORDERO, QUIEN LAMENTABLEMENTE HA DEMOSTRADO SER EL ÚNICO DIRECTOR DECENTE QUE TENEMOS EN EL PAÍS. CLARO QUE TODAVÍA HAY MUCHO CAMINO POR RECORRER Y DE SEGURO APARECERAN -PORQUE ESTOY MÁS QUE SEGURO- DE QUE HAY MEJORES DIRECTORES EN NUESTRO PAÍS, SOLO HACE FALTA DE QUE SE LES DE UNA OPORTUNIDAD. BUENO, ME HARTÉ DE CRITICAR. PARA LOS QUE LES QUEDA UN POCO DE SENTIDO COMÚN… LES RUEGO NO PIERDAN SU TIEMPO AL APOYAR ESTE TIPO DE PRODUCCIONES QUE LO ÚNICO QUE HACEN ES HACERNOS QUEDAR MAL. OJO QUE ESTOY HABLANDO DE NUESTRO CINE, PORQUE SI LA INTENCIÓN FUE HACER QUEDAR BIEN A NEBOT Y SU REPÚBLICA DE GUAYAQUIL… TALVEZ LO LOGRARON, SE NOTA LOS MILES DE DÓLARES QUE DESEMBOLSARON PARA QUE SE PROMOCIONE LO BONITO DE SU CIUDAD. OJALÁ Y VENGA ALGUIEN QUE MUESTRE LO QUE ESTÁ PASANDO EN LOS GUASMOS TAMBIÉN… NO VA A PASAR. PERO PARA QUE PERDER EL TIEMPO CON USTEDES. SIGAN CON SU PODRIDO PENSAMIENTO MEDIOCRE. ME REHUSO A SER PARTE DE UN NACIONALISMO RIDÍCULO, SIN FUNDAMENTO, APOYO LO NUESTRO MIENTRAS SEA DE CALIDAD, A PELÍCULAS COMO ESTA… JAMÁS.
El comentario anterior parece de algún loco de alianza país. Si una película es mala, tampoco es para destilar odio. Ni que se tratara de un partido político. Mucho ojo y criterio: es solo una película! Así que tranquilo Estuardo, que nadie ha matado a nadie.
Aparte de eso, me pregunto una cosa. Daniela Cramer dijo que lo bueno de retazos es que no muestra miseria y aborda a Guayaquil desde un punto de vista positivo. Daniela Cramer es una productora que ha tenido la suerte y el privilegio de entrevistar a monstruos del cine como Scorsese y Tarantino. En esas entrevistas, Daniela habla bien de estos directores, que se caracterizan por recrear mundos corruptos, violentos, anormales, atormentados. Por qué Daniela no le preguntó a tarantino: “Oiga señor tarantino, no le parece que su película es mala porque muestra a 4 mujeres descabezadas? Por qué mejor no muestra los avances urbanos de Los Angeles y no se pone tan violento”? Lo que yo no entiendo, es cómo una crítica de cine se manda una peli con una fórmula tan vacía y falta de contenido. No pido obras de arte, pero para eso Films Factory se gastaba los 800mil en una telenovela y no se burlaba de la pantalla grande, que merece respeto. Hasta era posible que el negocio les salga mejor y no generaban esta ira entre los que amamos el cine.
A mí lo que me molesta no es que sea una mala película. Me molesta que digan que es buena porque es “positiva”. Por favor. Qué poco criterio.
Que grato leer todas esas apreciaciones… todo està dicho… Pero igual HAY QUE VERLA EN EL CINE… HAY QUE APOYAR TODO PRODUCTO por un cine ecuatoriano en nacimiento… un abrazo
Mucha mecha se ha levantado por una película que no vale ni los cuatro dòlares que gastamos en el cine. Para no quedarme con la duda, la ví, y en mi blog digo cuales fueron mis impresiones.
http://floresnegras.wordpress.com/2008/11/26/retazos-de-vida-2da-parte/
Me gustó el comentario profesional del señor Andres Ribadeneira (allá arriba)
Ya dejemos de criticar esa bazofia de película y esperemos alguna otra producción que valga la pena….
Gracias por todo lo que han dicho, se nota clarito que no resisten una película guayaquileña, y muhco menos llena de galmour y lujo. Felicito a las productoras por lanzarse ese reto, y que sirva de ejemplo al deplarable cine quiteño llenos de penumbras y escenarios frios. Gracias a Retazos otros querrán construir un nuevo cine. que lo hagan pero bien…y no olviden de sus mezquinas críticas, reflejo del alma, de la amargura de no ser guayaquileños…
jaja… oigan señores guayaquileños ya dejen a inmadurez a un lado…si tanto orgullo sienten de ser guayaquileños y piensan que los ecuatorianos no hacemos lo mismo con todo el pais, separence que dudo mucho nos hagan falta… pero como no les conviene este malsano regionalismo no se acabara al menos que dejen de considerarse dioses solo xq su ciudad le maqullaron… ya regresando a la peliculahay que decir tambien que no funciona xq estas dos señoras peroductoras se adueñaron del studio system y querer iniciar un star system hollywoodense (si no saben que es investiguen que no les ha de hacer daño saber algo de cine) y querian ademas de una propaganda del maquillaje que nebot le puso a guayaquil, venderla como novela… voy a confesar que no he visto la pelicula xq la verdad no quiero.. pero leyendo los comentarios voy a hacerles unas preguntas que si acaso logran responderlas con fundamentos seria bueno: A QUE SE LE DA MAS IMPORTANCIA AL CONFLICTO O A LA HISTORIA??? EXISTE AL MENOS UN CONFLICTO DEFINIDO??? LA FOTOGRAFIA ESTA USADA COMO UN METODO EXPRESIVO O SOLO PARA QUE SE VEA LINDO??? LA MISMA PREGUNTA PERO CAMBIANDO FOTOGRAFIA X DISEÑO DE SONIDO Y EL ARTE… y ademas yo quiero aclarar algo mas.. 1 no van a existir buenos actores hasta que no sean actores de escuela, y no improvisados faranduleros que no deben saber ni tecnicas de calentamiento actoral y menos en guayaquil con el nivel de superficialidad que crean con su farandula (nadie me puede decir que por mas que vean esos programas saben que son basura), 2 el cine de la sierra prospera xq se lo ve desde otra optica, no esta hecho x vender sino como medio de expresion de sus realizadores… el cine es expresion!! arte!! y despues viene el vender xq de algo tenemos que vivir… 3 existen realizadores ecuatorianos y buenos entre ellos sebastian cordero y camilo luzuriaga victor arregui y tanya hermida que con aciertos y desaciertos hacen y han hecho un buen trabajo, ademas de que NO QUIEREN FIGURAR COMO LOS FARANDULEROS DE GUAYAQUIL!!! lo hacen xq disfrutan del cine y lo consideran en lo mas alto xq el verdadero cine es arte!! y ademas de eso lo respetan… por ultimo para esos que andan diciendo que hay que ser algo relacionado con el cine para criticar x eso mismo ya no escriban… y aunq creo q eso es stupido no faltara decir que escribo con bases xq studio realizacion y actuacion en el INCINE en Quito. la unica y verdadera escuela de CINE del pais.. y de una me pego la cuña: el mayo del 2009 INCINE strena su primer largometraje “Los Canallas” y spero que cinerama preste la atencion que toda pelicula ecuatoriana merece pues ya sta en la etapa final de postproduccion.
David, no se cuanto tiempo lleves siguiendo Cinerama, pero aquí el apoyo al cine local se lo presta sin importar la ciudad de donde provenga lo cual lo hemos venido haciendo desde Septiembre del 2006 aproximadamente, es por eso que si tienes acceso a información sobre el largometraje que indicas nos ayudes haciendola llegar para poder darla a conocer.
la verdad s q si he seguido su pagina desde hace tiempo pero no mucho.. lo de los canallas no era una protesta sino mas una peticion… yo hablo mañana en el INCINE con Camilo Luzuriaga que es el director del instituto a ver cuales son los planes y que informacion me puede dar para ti.. la realizacion de los canallas no ha sido muy conocida xq es un proyecto realizado con muy pocas personas ajenas al instituto.
Carlos Ycaza:
Si criticar con argumentos es un reflejo del alma de las personas, entonces me pregunto cómo se ve el alma de una persona que critica sin argumentos como tú. Pero esto no se trata del alma de nadie. Inyectar regionalismo en el cine es ridículo. En Quito, hay muchos cineastas guayaquileños que se vienen abriendo camino. Uno de ellos es Iván Mora, por ejemplo. La producción de prometeo deportado, es un ejemplo de una producción nacional: El equipo técnico es de todo el Ecuador, la productora es quiteña, el rodaje se hizo en Guayaquil y el director es guayaquileño. Cuando estos directores vinenen a quito para vivir o trabajar, nadie les dice que se larguen con su cine guayaquileño. Además, estoy seguro que cinerama es un blog visitado principalmente por guayaquileños y ellos también habrán criticado la película. Cuidado con los payasos que quieran llevar una discusión de cine a otros planos, porque ya veo algunos textos que apestan a Nebot vs Correa o Guayaquil vs Quito. No solo que apesta, sino que es un síntoma de pequeñez cerebral.
No creo que se trate de regionalismo. Yo soy guayaquileña, y me siento orgullosa de serlo, pero lamentablemente, el mejor cine ecuatoriano que he visto viene de Quito. Por qué? Porque como dicen arriba, los quiteños saben de ARTE mientras que los guayaquileños son pura farandula.
En Guayaquil se fabrican los programas sin sentido (El Cholito, Toño Palomino, el Garañon del Millon) que no hacen más que crear televidentes superfluos que ven este tipo de programas para carcajearse un poco pero no se dan cuenta que estamos quedando como unos verdaderos idiotas.
Hay que resaltar cosas buenas de Guayaquil, el teatro Sarao por ejemplo, ha lanzado obras que llegan a un público selecto y lamentablemente escaso, porque nadie quiere pagar 10 dolares por ver “Diario de un loco” pero sí se gastan dos entradas al cine y un combo de canguil y cola por ver cosas tan pobres como Retazos de Vida.
Que les pasa guayaquileños? Por qué no se culturizan un poquito aunque sea, por qué le damos importancia a un concierto de reguetón antes que asistir al Teatro Centro del Arte o invertir dinero en libros?
Rescatemos lo importante, el cine ecuatoriano está en estado embrionario, y esperamos que en el futuro salgan producciones interesantes, cosas que nos hagan decir con orgullo, VIVA EL CINE ECUATORIANO!
por fin una guayaquileña con los pies sobre la tierra y que no cree los cuentos chinos de alcaldes bigotones que todos envidian, odian stan en contra de guayaquil y su progreso por favor ya despierten y lo que dice bonny es muy cierto para muestra un boton: VEAN LOS PROGRAMAS de rts y canal uno de donde los emiten o para que tipo de publico stan realizados punto final y como todo tiene su lado positivo pues esperemos que para las proximas producciones traten de corregir este tipo de errores asi que es necesaria una pelicula como RETAZOS DE VIDA. asi se aprende asi se aprende
Creo que es importante reconocer que el cine es hecho para que la mayor cantidad de gente vea un producto. Es una ventana para que las personas puedan vivir las aventuras o problemas del protagonista con quien se sienta identificado. Poco pùblico quiere seguir viendo miserias o malas noticias reflejadas de manera demasiado realistas, porque es lo que vive a diario con las noticias.
Tambièn existe cine “experimental” que sòlo el director entiende y que necesita foros y justificaciones para que que el pùblico comprenda aunque sea un poco su “visiòn”.
EL CINE COMERCIAL, venga de donde venga, NO TIENE NADA DE MALO. Ya que el pùblico es diverso y el cineasta se debe a èl como cualquier artista.
El punto es: hagas el cine que hagas, experimantal, de autor, comercial, o cualquier otro subgènero, HAY QUE HACERLO BIEN, en todo sentido: historias, puesta en escena, actuaciòn, realizaciòn, montaje, musicalizaciòn, etc.
Y para allà es donde se apunta con todos los productos que se han estrenado y se estàn gestando, Puede que RETAZOS tenga todos los peros que hemos escrito y visto, porque no està bien hecho, ya se lo ha analizado. . . Pero igual està abriendo pasos hacia otro tipo de realizaciòn y hay que rescatar eso porque el cine no debe de ser sòlo para un cìrculo cerrado de eruditos, sino para el pùblico
Cuando hagamos algo hay que hacerlo bien… Si no miren el ejemplo de Alejandro Gonzàles Iñritu, Guillermo del Toro o Al fonso Cuaròn.
VIVA EL CINE ECUATORIANO… que està en pleno parto… ajjajaja
EJEMPLOS DE PELICULA COMERCIALES BIEN HECHAS (a mi humilde criterio)
HOMBRE EN LLAMAS
HARRY POTTER 4
LOS HIJOS DE LOS HOMBRES (que buena cinta idepeiente con gran presupuesto)
CEGUERA
NICOTINA
EL MÈTODO
Mad City
EL ESPINAZO DEL DIABLO
SULTANES DEL SUR (bueno no es muy buena pero bien realizada)
la justicia es ciega, no se porque pones en cuention lo del regionalismo, pienso que esto es algo que quedó para la historia. La respuesta que das a los comentarios de a)personas que no vivimos en guayaquil y b) personas que no nos gustó la pelicula, es que somos regionalistas? no!.
Ahora esto de que las productoras son buenasas y con una trayectoria brutal, pero el resultado de este proyecto es un poco mediocre ya que se aseguraron de dejarnos muy en claro el negocio, mujeres yambal, la universal, etc. Pero esta bien, si tienen chance de hacer propaganda, haganlo, como tu dices somos tres pelagatos que no nos gustó la pelicula, todos los demas, como tu, aceptaron ver irregularidades (de novela) como por ejemplo a un galán tomando fotos en los suburbios con una camara re costosa, pero este personaje urbano, amigo de la ciudad, cosmopolita, ni se sintió amenazado de que le roben, tu crees que pasa esto en la vida real? pues esta pelicula esta lejos de esa realidad, pero capas tu defiendas esto diciendo que esta es una historia que refleja nuestros problemas como sociedad, tu sabes, drogadiccion, bulimia, cirujías plasticas, familias disfuncionales, el amor, etc.
no pienses que estamos ofendiendo a guayaquil, como decia esta es una ciudad bella, cada vez que tengo la oportunidad de ir hay algo nuevo que visitar, además del clima que tanto bien nos hace a los de la sierra, pero ten por seguro que si a cada 15 minutos todo el mundo comienza a comentar sobre como ha cambiado y que ha mejorado, que lo que se respira es pura belleza es algo un poquito forzado y que si se habla de cualquier ciudad, fuese cual fuese, la mia, etc, igual me daria dolor de barria y perdería inetrés.
se nota muy en claro al publico que fue dirigida esta pelicula, pero tranquilidad que somos no mas de 5 pseudo-criticos los que no nos gustó este producto, pero la culpa lo tiene el medio, de tenernos acostumbrados a ver novelas mexicanas, venezolanes, esas donde el rimel corre facilmente por el cachete de las actrices dejando un caminito negro, su conflictos no llegan más allá de sus rostros como portadas de revistas (lo que intento decir es que la historia es común, en algun momento ya la hemos visto)
por otro lado disfruté el comentario de Andrés Ribadeneira, me divirtío mucho.
Realmente, da tanta pena ver cuanto odio destilan ustedes. Tanto les duele, que la empresa privada y el municipio hayan creido en un proyecto. Mientras los seude cineastas serranos, y los seudo intenlectuales cinéfilo serranos se arrastran y hacen amarres, para lograr premios de organismos gubernamenteales, que son otorgados a dedo, por amistad, y compadrazgo.
Aprendan a ser mas profesionales y trágense su veneno, ya suficiente hay con el genera este gobierno corrupto
Magdalena:
Viviana Cordero es Serrana. Tal vez ud se refiere a ella cuando a través de asocine hizo un titán en el ring. Ahora ser buen cineasta se trata de haber nacido en Quito o Guayaquil? POR FAVOR!!!! dejen ya de tocar el tema regional y hablen con argumentos! Ya basta de discursos regionalistas! Que verguenza por esta señora y por todos los que ponen el regionalismo sobre el tapete… cerebros pequeños, como decía alguien arriba.
Ya dejen de criticar, lo que pasa es que a todos los que critican destructivamente la pelicula les gusta el meyeye
Cine hecho por mujeres?
Acá rock n’ roll hecho por mujeres!!! (y un hombre)
http://www.myspace.com/ohsithecassettes
http://www.myspace.com/ohsithecassettes
http://www.myspace.com/ohsithecassettes
Que divertido leer a tanta gente inconforme. Yo la verdad es que de tantos comentarios fui a ver la película. La plena que es buena. Cuando me imaginé ver en p antalla grande a la Erika Velez, casi yucha, a la guerrero, igualita como es ella. Pero que bacán es Guayaquil. Yo viajo todos los días desde Babahoyo, y uno ppor rutina no se da cuenta, pero hay que destacar quees la primera película del Ecuador que muestra una visión de fotografía distinta. Lindos paisajes y coloridos. Si no me dicen que la peli es de Guayaquil, apostaría que fuere otra ciudad. Sou fluminense y la verdad es que hay qe felicitar a todos los que trabajaron en ese proyecto. Tiene que haber sido difícil captar tanta hermosura, y o vale la pena que la gente los quiera hacer funda. Saben que de puros cheveres, deben hacer otra película y otra más para que los que sabemos se queden picados. O si nó cuándo los norros van ha tener lo que tiene la costa…jamás, ni con presidente incluido.
Una opinión acertada desde la meca de la crítica cinéfila nacional: BABAHOYO jajajaj. “Cuando me imaginé ver en p antalla grande a la Erika Velez, casi yucha, a la guerrero, igualita como es ella.” Montubio tarado.
Es por eso que recomiendo Retazos de Vida que aunque de una forma sutil toca el tema de la migracion, mendicidad, el clacismo, etc, no llega al extremo morboso de las peliculas ecuatorianas y de muchas en latinoamerica.
como ocurre en colombia desde la Vendedora de rosas hasta Satanas(uaho que novedoso un cura que se enamora y un pervertido sexual que mata a su madre, que interesante) no hay mayor variedad, en resumen terminamos viendo crudezas extremas que lo unico que provocan es no ir nunca a colombia y rezarle a la virgen de los sicarios que nos proteja, y eso es justamente uno de los puntos mas grande que Retazos de vida tiene, y es que despues de verla provoca ir a recorrer todo Guayaquil, y encontrarse con una ciudad donde vivimos personas civilizadas, con costumbres, tradiciones y cultura, claro que no me refiero a matar gallainas y tomarse la sangre, eso esta bien para peliculas que espero que se queden bien enterradas, y que tomen de ejemplo Retazos de Vida para crear temas actuales y de interes.
Es por eso que recomiendo Retazos de Vida que aunque de una forma sutil toca el tema de la migracion, mendicidad, el clacismo, etc, no llega al extremo morboso de las peliculas ecuatorianas y de muchas en latinoamerica.
como ocurre en colombia desde la Vendedora de rosas hasta Satanas(uaho que novedoso un cura que se enamora y un pervertido sexual que mata a su madre, que interesante) no hay mayor variedad, en resumen terminamos viendo crudezas extremas que lo unico que provocan es no ir nunca a colombia y rezarle a la virgen de los sicarios que nos proteja, y eso es justamente uno de los puntos mas grande que Retazos de vida tiene, y es que despues de verla provoca ir a recorrer todo Guayaquil, y encontrarse con una ciudad donde vivimos personas civilizadas, con costumbres, tradiciones y cultura, claro que no me refiero a matar gallainas y tomarse la sangre, eso esta bien para peliculas que espero que se queden bien enterradas, y que tomen de ejemplo Retazos de Vida para crear temas actuales y de interes.
Retazos de Vida, la he visto 2 veces y siempre la recomiendo a todo el mundo irla a ver, y es que es la primera vez que veo que una pelicula en Ecuador sale de esa linea de crudeza y temas extremos, con voces en off que segun ellos hacen reflexionar con temas que solo pertenecen a cierto parte de Ecuador y que gracias a ellos somos todos conocidos como ratas y rateros o como indios que aun vivimos en los arboles como en la Tigra, y es que esa reaccion ha provocado films como cronicas o prueba de vida que a nuestro pais no le han causado ningun favor, todo lo contrario una pesima imagen de locos y secustradores.
Es por eso que recominedo Retazos de Vida que aunque de una forma sutil toca el tema de la migracion, mendicidad, el clacismo, etc, no llega al extremo morboso de las peliculas ecuatorianas y de muchas en latinoamerica.
como ocurre en colombia desde la Vendedora de rosas hasta Satanas no hay mayor variedad, en resumen terminamos viendo crudezas extremas que lo unico que provocan es no ir nunca a colombia y rezarle a la virgen de los sicarios que nos proteja, y eso es justamente uno de los puntos mas grande que Retazos de vida tiene, y es que despues de verla provoca ir a recorrer todo Guayaquil, y encontrarse con una ciudad donde vivimos personas civilizadas, con costumbres, tradiciones y cultura, claro que no me refiero a matar gallinas y tomarse la sangre, eso esta bien para peliculas que espero que se queden bien enterradas y que tomen de ejemplo Retazos de Vida para crear temas actuales y de interes
por favor como puede decir que esta pelicula nos representa, si es solo un comercial de hora y media, cuando vi el cartel desde lejos, pense que era una pelicula europea, despues me di cuenta que eran puros “famosillos” de la tv nacional, con retoques photoshop, jajaja, y pense desde cuando aca Maria Teresa Guerrero es actriz? hasta donde sabia era figuereti de Tv, bueno pero para gustos, hay de todo, pero para mi es un asco de pelicula, y este señor que critica sin conocer nada de cine nacional, no hace mucho vi la pelicula Que tan lejos, y es de lo mejor que he visto del cine nacional, sin muchas pretenciones cuenta una historia interesante, y en general es mucho mejor cine, que esta producción.
Bueno espero pronto haya una buena producción nacional y desde Manta saludos a todos.
yo soy Guayaco, retazos la vi ayer y no me aporto nada, tomas publicitarias de mi ciudad en progreso bien, farandula en drogas quien no lo sabe, contenido ?, ….
si era un video publicitario de mi ciudad excelente, pero cine no vi, actores tampoco,
Mi critica es subjetiva, pero el cine latino hay bueno, y aca en Ecuador mismo encontramos mejor.
SIEMPRE ES MEJOR HACER CUALQUIER MIERDA QUE NO HACER NADA.
FELICITACIONES A LA GENTE QUE HIZO RETAZOS DE VIDA.
Que es lo que se nos vienen a la mente cuando escuchamos de una pelicula de almodovar, lo que se nos viene enseguida es “protitutas y Homosexuales” cuando escuchamos de una colombiana se nos viene a la cabeza ” Narcos, drogas ” y con Ecuador es “Indios, Jibaros, ratones y rateros, que tan lejos o tan cerca, locos quemandose” que hermosa la identidad que nos han creado estas peliculas , los invito a que vean el monologo 2 del colombiano Lopez, la ventana, en donde mencionan como se identifica a los paises y cuando llega a Ecuador habla algo asi de los indiecitos y del condor,. Entonces ya basta de eso, es una lastima que el salirse de lo mismo sea causa de comentarios tan sarcasticos y regionalistas.
En base al comentario de la pelicula que tan lejos que hacen mas arriba, tambien la vi, y respeto sus comentarios, pero en mi opinon dialogos en que mencionan a que no vayan por ese camino que estan los indios, y el que una española recorra la serrania ecuatoriana viendo las cosas desde la prespectiva extranjera , una joven que se comunica necesariamente con malas palabras con su enamorado y si hablamos de actuacion del famosillo serrano Fausto Miño cantando el chulla Quiteño la verdad que no es nada interesante, pesimas tomas que desperdician todo lo que realmente se puede ofrecer turisticamente, . Pero sin embargo creo que estas peliculas pueden ser bases para algo superior en el futuro, que por mi parte espero sea pronto y podramos ver una nueva pelicula que salga del mismo encasillamiento.
Hay que entender que si dentro de nuestro pais empezamos a hacernos pedazos y no valorar, mucho menos lo haran en el extranjero.
Sí: en Ecuador solo hay que hacer cine lindo. Hay que hacer ahora una película que muestre el nuevo centro histórico de Quito, otra que muestre el progreso urbano en Loja y Atuntaqui y otra sobre la nueva rura Manta-Manaos.
las historias no importan. La calidad de los guiones, tampoco. La de los actores, menos. Hay que seguir el ejemplo de retazos y terminar de retazear el poco cine nacional para convertirlo en docucine institucional de nuestro país… que para qué, es una idea de la puta madre. Gracias Retazos por este IMPRESIONANTE aporte al cine mundial, y gracias a todos sus fans que odian el buen cine, pero que aman los documentales institucionales.
Quiero que se me devuelva esa hora y media de vida que perdí viendo esa malísima producción. ¿Por dónde empezar? Es hasta casi ofensivo que ni al llegar a los 3 minutos de filme ya se nos lanza en la cara dos publicidades horrendamente colocadas. Como han dicho algunos, la película es un comercial de hora y media, mezclado con postales turísticas de Guayaquil. Me alegro que nuestro puerto principal haya evolucionado tanto y esté como está, pero ¿por qué Cordero nos inundó con tanta toma inutil de la ciudad, que ya hasta “parece los Estados Unidos”?
¡Por Dios! ¿Desde cuándo vuela AeroGal desde España?
La función de una película no es de “dar buena imagen del Ecuador” como insiste Nicolás Javier, sino de hacer pensar, hacer sentir, o entretener… y Retazos de vida no hace nada de eso. Las actuaciones: flojas; la fotografía: PÉSIMA (¿para qué tanto movimiento de cámara?); el guión: desesperantemente malo; la edición: parecía de principiantes. Hubo muchísimos cortes innecesarios, inútiles y que en vez de aportar a la presentación de la trama, la obstruían con aquel mal criterio de cambio de planos.
Definitivamente Retazos de vida es la peor película que he visto en el cine, y seguramente en mi vida. Me da pena que tantos recursos económicos y de potencial talento se hayan MALGASTADO en una mal montada, mal dirigida, pésimamente escrita farsa superficial que solo rinde tributo a los X anunciantes que decidieron botar plata para verse mencionados en un retazo bastardo de Hollywood.
De verdad es bueno escuchar buenas opiniones como las de Floyd y Fabian que dan un punto de vista sin recurrir a la groseria como en otros casos.
Es verdad que en Ecuador falta mayor preparacion actoral pero considero que eso es a nivel nacional y creo que eso ya es un tema mas profundo porque en nuestro pais no se ha invertido en este arte que sin duda podria generar muchos recursos laborales y economicos al estado.
Mis comentarios van a que Retazos de Vida marca una apuesta muy diferente al clasico cine nacional, y como lo hacen con Guayaquil seria bueno que lo hagan tambien con otras ciudades y si de acuerdo mejorando mucho mas en todos los sentidos, para que los proximos debates que se hagan en estas paginas sean para encontrar formas de mejorar y no de tirar mas leña al fuego.
por este motivo menciono casos colombianos, y españoles que es verdad tienen muy buenas peliculas como el Caso de la Vendedora de Rosa, La mala Educacion, etc, pero lo que no esta bien es el encasillamiento en estos temas como menciono en un mensaje arriba. nose donde esta escrito que las peliculas de Ecuador deben mantener una misma linea, perfecto que a uno les guste y a otros no, esta bien pero creo que teniendo la ventaja de que somos un pais diversos tenemos miles de historias para contar y no que se cree una identidad en base a un solo sector. Señores lo invito a ver peliculas americanas como el septimo regalo en donde vienen a Ecuador y sin exagerarles lo que presentan parecia Canibal Holocausto, y en el caso de Colombia el SR. y la SRa Smith es otro tema, recuerden que las peliculas influyen mucho y que lo poco que puedan conocer de nosotros no sea precisamente lo malo.
Considero que el respeto ante todo debe ser lo mas importante y cuestionar sin ofender la opinion ajena demuestra que estamos entre personas que podemos hablar de cine con opiniones que puedan aportar a mejorar.
1
Esto no es una crítica. Es solo una opinión…
No se incurre en una falta de patriotismo si no se apoya un producto nacional sin este merecerlo. Es muy difícil tapar el sol con un dedo y con “Retazos de Vida” inevitablemente se filtra la luz por todos lados. Es como si todo norteamericano estuviese obligado a decir que películas como “Glitter” con Marieh Carrey, “The Postman” con Kevin Costner o “Batman & Robin” de Joel Schumacher son buenos largometrajes por tratarse de producciones de ese país. Un filme se lo califica “per se” (por sí mismo), no por su nacionalidad, por su sistema o modo de producción o porque uno haya formado parte del equipo técnico de esa película. Tampoco es necesario que alguien haya filmado nada, sino pregúntenle a André Bazin (ya fallecido). Menos es necesario que alguien conozca de manejo de cámaras HD Cam, interlaceado o progresivo, filtros, profundidad de campo, ratios de contraste, reglas de composición, proporción áurea, ley de Lambert, sistemas zonales, historia del arte, historia del cine, teorías de montaje, escuelas de actuación, haber leído a Deleuze, Aumont, Bordwell, Pudovkin, Eisenstein, Carriere, Metz, Saussure, Pierce, contrapuntos audiovisuales, leyes de la percepción, lenguaje cinematográfico, para poder emitir un juicio de valor acerca de una película. Ninguno de esos tres son argumentos de peso para confeccionar una apología de Retazos de Vida.
Fui al cine a verla por curiosidad y salí espantado. Ví todo menos cine. En realidad lo que disfruté fue de un capítulo de telenovela de más de una hora y sin cortes comerciales proyectada en una sala de cine. Wow! Lo que mis sentidos pudieron apreciar fueron personajes estereotipados, diálogos de telenovelas donde redundaban con la imagen, frases hechas, elogios políticos, iluminación chata, reflejos de equipo de iluminación dentro de la toma, los famosos charolazos, rótulos de marcas que arruinaban la composición del plano o product placement poco sutil, travellings injustificados, sonido desincronizado, mal manejo de planos sonoros, sonidos que no se correspondían a la imagen, actuaciones acartonadas con excepción de Azucena Mora, ninguna propuesta o línea coherente de dirección.
Esperemos que se pueda aprender de los errores y la próxima producción supere ampliamente estos inconvenientes. Tal vez Retazos de Vida pueda aportar de alguna manera. Quizás como una referencia o memento de lo que no se debe de hacer en el cine…
No pues dante! No nos quites la viada a los que queremos inventar el cine chicho telenoveslesco ultra hight class ecuatoriano! No pues loco!
Las personas son libres de tener sus criterios, a unos les gusta y otros no, no considero que es patriotismo apoyar a retazos de vida por que yo nunca he estado de acuerdo que las peliculas de Ecuador presenten lo peor del pais como lo han hecho otras peliculas, y eso es lo que justamente Retazos no ha presentado, una ciudad en desarrollo, que contrasta lo que por a;os se ha conocido del Ecuador.
No creo que es patriotismo respaldar a las peliculas Ecuatorianas, pero cuando salio 13 segundos pelicula venezolana Victor Camar vino a Ecuador y toda la prensa le dio cobertura, periodistas, etc, y el vino a vender su pelicula aca, y eso si era un capitulo de novela filmado por un ni;o de 4 a;os, que necesariamente reurrieron a escenas de aborto, voces en off y cosas de esas para llamar la atencion, o es que acaso Retazois de Vida para ser acepatada tambien tenia que recurrir a estas escenas.
en cuanto a un comentario sobre que es solo publicidad para los auspiciantes no lo veo por ese lado , mas bien refleja que aki si existen empresas grandes y competitivas y que no vivimos del trueque ni cambiamos gallinas por cuis.
En cuanto a las actuaciones si hubiese preferido en vez de william Levi un actor con mas experiencia en cine, para tener el nivel de Christian Bach, por el lado de Ecuador Ericka Velez demostro su experiencia, y ojala en la Sierra pueda salir una actriz que pueda actuar en peliculas y en novelas extranjeras, porque alla no hay ninguna, y es raro porque con toda la experiencia que dicen tener en el cine y todos los comentarios que hacen deberian tener para escoojer pero creo que desde el Angel de piedra no han hecho nada que valga la pena. Critican a Teresa Guerrro quien lo que hace es un papel secundario, pero no se si es que queiran ver que de pronto le corten la yugular o la secuetren y pongan una escena pervertida entonces eso si es cine,
por otro lado lo que dicen de Batman y Robin, no representa a EEUU es obvio ellos ya son una industria desarrllada, pro nosotros que estamos empezando no debemos encasillarnos en temas de peliculas anteriores que eseo es el cine que no se debe hacer, por que esos desastres de peliculas han hecho que el cine ecuatoriano se quede estancado. de verdad que pena que no les haya gustado la pelicula, lo que si seria bueno es en vez de escribir tantas criticas, quisiera saber que es para ustedes buen cine, como les gustaria que sea la proxima pelicula del Ecuador, quieren que retrocedamos a los aborigenes o quieren la segunda parte de ratas y rateros.
En cuanto a la produccion es muchio mejor, prefiero que digan que es un documental, un capitulo mas de una novela, y no que ees una basura sensacionalista que recurre a la morbosidad.
uy! con lo mala actriz que es erika velez… solo jeta y pechos tiene.
Que pena utilizar una película (mala por cierto) para justificar un regionalismo que tanto daño ha hecho a este país.
Aunque debo agradecer al señor Nicolas Javier por defender su punto de vista si recurrir a la insulto vulgar, no puedo dejar de notar en sus palabras una rabia incontrolada contra las producciones “serranas” creo que nuestro cine saldrá adelante cuando superemos estos paradigmas ya que todo el Ecuador tiene mucho que aportar y si todo esto se plasmara en una película, llegaríamos muy lejos y el merito seria de todos.
excelente reseña, excelentes comentarios, lo unico que le falta es el link que diga DOWNLOAD, jajaja, por lo demas excelente!.
oigan ya dejense de huevadas , algun dia guayaquil sera independiente como lo fuimos una vez ya que la independencia del ecuador vino de aca no de quito donde unos pendejos que fueron asesinados por los espanoles que no hicieron nada por separarse de espana ya que apoyaban al rey pero no al gobierno, asi como ahora dicen viva la democracia abajo el presidente, algun dia nos separaremos de los serranos que tanto dano han hecho a guayaquil que creanme seremos un dia independientes , y ya dejen de insultarse, retazos de vida como peli es mala pero bueno que mas se puede hacer?haran mas pelis…..jajaja ya me imagino los insultos de todos los malditos resentidos sociales de este pais que creen que quito y es lo mejor..recuerden que ustedes comen gracias a guayaquil, la capital economica del ecuador, sino fuera por nosotros uyy noo el pais estuviera peor de lo que estamos jaja…(por cierto si alguien dice que tengo faltas ortograficas es porque mi teclado y mi computadora son francesas entonces no puedo usar las tildes)…hasta la vista…
No tengo ningun tipo de odio al cine de la sierra, y peor aun sobre el tema del regionalismo, es mas considero que son los pioneros del cine del Ecuador, pero lo que no esta bien es el encasillamiento considero que deben apostar a otros temas que no centren toda la atencion en aspectos violentos en los que ya han recurrido no solo ecuador sino la mayoria de paises de lationamerica sin obtener el sitial que este deberia tener en el mundo.
Por eso no solo me he referido a cine serrano, sino tambien a colombia, venezuela y en el caso de Europa a las peliculas encasilladas de almodovar.
Aca en Guayaquil tambien hay producciones que no deberian existir, y que nisiquiera son dignas de comentarios, sin embargo a muchos les gustan y otros no,
y de igual forma si es que la proxima pelicula que se haga en guayaquil degrada la imagen de nuestro pais, utiliza recursos morbosos de forma innecesaria, tengan la plena seguridad que mis comentarios van a ser mas que negativos, ya que cuando se habla de cine de Ecuador en el exterior, no se dice si es de Gye, Quito u otra ciudad.
Quizas por medio de esta pagina se pueda organizar un tipo de foro de cine, con productores, directores y obviamente nosotros que somos los que estamos luchando por exponer nuestros puntos de vista, y podamos buscar mejores alternativas para que las producciones por ser ECUATORIANAS sean dignas representantes de nuestro pais, en todos los sentidos.
Mejor dejemos que hable Glauber Rocha. Fragmentos de su Manuscrito: “Estética del Hambre”:
“Este miserabilísimo del cinema novo se opone a la tendencia del digestivo. Filmes de gente rica, en casas bonitas, andando en automóviles de lujo: filmes alegres, cómicos, rápidos, sin mensajes, de objetivos puramente industriales. Estos son los filmes que se oponen al hambre, como si en los apartamentos de lujo los cineastas pudieran esconder la miseria moral de una burguesía indefinida y frágil, o como si los materiales técnicos y escenográficos pudieran esconder el hambre enraizada en la propia incivilización. Lo que hizo del cinema novo un fenómeno de importancia internacional fue justamente su alto nivel de compromiso con la verdad”.
“El comportamiento exacto de un hambriento es la violencia y la violencia de un hambriento no es primitivismo. Una estética de la violencia antes de ser primitiva es revolucionaria. Punto inicial para que el colonizador comprenda la existencia del colonizado: solamente concientizando su posibilidad única, la violencia, el colonizador puede entender por el horror, la fuerza de la cultura que él explota. Mientras no se levante en armas el colonizado es un esclavo: fue preciso un primer policía muerto para que el francés percibiera un argelino.”
Hola soy una guayaquilña qu vive en Quito y me encantó la pelicula, me gusto ver la belleza de mi ciudad… alguien sabe donde puedo conseguir l dvd original.
La película RETAZOS DE VIDA es un tropezon del cine necional que ha producido obras importantes como ENTRE MARX Y UNA MUJER DESNUDA o QUE TAN LEJOS. Y no se trata de que parezca un canto a la obra del alcalde Nebot, ni que se muestre un Guayaquil que parece Miami, ni siquiera se trata de que algunas actuaciones sean pateticas… es una historia aburridisima, sin ningun interes y esta mal contada mal contada.
No importa, hay en Ecuador un grupo muy bueno de jovenes cineastas que producen cosas estupendas.
En uno o dos meses mas ya nadie se acordar’a de RETAZOS DE VIDA.
Y estara bien.
Es verdad a lo mejor ya nadie despues de un tiempo se acuerde de retazos de vida pero creo que para bien o para mal ha sonado mas que las peliculas anteriores, pero sin embago ya que recuerdan que tan lejos y marx, sobre la primera creo que el viaje por todo el Ecuador no aprovecha para nada debido al enfoque de la chica tristeza, hay que considerar que al catalogar a salinas como sexo, droga y alcohol no es lo mas correcto, realizar ese tipo de presentaciones ante un mercado que nada sabe de nosotros, catlogar de monos a los guayquileños, son puntos que no deben ir como argumento, peor aun que ha ellos no les gustaria que los traten de forma despectiva , creo que el respeto es primordial y se debe presentar en un maximo nivel y no expresando que “Ecuador es una mierda diferente a la tuya” como lo hacen en la escena cuando estan en salinas con la española.
por otro lado marx prefiero no opinar porque no me gusto para nada, pero igual respeto la opinion ajena.
En todo caso vean 1809-1810 super buena pelicula del cine de Quito, no me gusto que maten a las ovejas pero creo que se pasaron con esa pelicula, muy buena produccion, sin embargo no tuvo la acogida y distribucion que realmente se merecia.
Feliz año a todos.
1
Por favor Sr. Nicolas Javier, no se tome tan a pecho la defensa de la película esta, no se trata de donde fue hecha o quienes la hicieron, simplemente ES MALA Y PUNTO
yo solamente la vi porque estaba William Levy.
Me complace mucho leer tantas opiniones sobre una película ecuatoriana, lo que quiere decir que nuestro cine da que hablar y eso es bueno, de esta manera se fomenta la producción nacional y gracias a las críticas y a los elogios se puede mejorar.
Pd. Ecuador es maravilloso
Horrible es ver como personas caen en un regionalismo mal fundado por el mal trabajo de algunas personas…Hagan críticas sanas en este caso reconstructivas…En el Pais Hay Gente que se prepara día a día busquemos gente preparada no a personas que por el símple echo que se dió a conocer en X programita de TV Ya es Actriz POR FAVOR…AH no es el echo de mostrar lo bonito o no bonito de un lugar ni talvez cuánto se invirtió para hacer una producción lo reelevante es cómo se contó la historia de principio a fin cómo llegó a su público…A mi no me gustó para nada algo debió ser bueno pero como me Aburrí no me dí cuenta para otra SUERTE MUCHACHOS
Guayaquil febrero 10.09
“RETAZOS DE VIDA”
FILME ECUATORIANO PARTICIPA
EN FESTIVALES INTERNACIONALES
“Retazos de Vida” la película producida por Films Factory y la más taquillera del Ecuador durante el 2008, participa en la III Muestra de Cine Ecuatoriano que se lleva a cabo en Washington-Estados Unidos. Como invitada especial para este evento, fue considerada la productora Veiky Valdez, quien se encuentra en el pías del norte cumpliendo con una apretada agenda para dar a conocer todos los pormenores de este film que asentó un precedente en la historia del cine ecuatoriano.
La III Muestra de Cine Ecuatoriano es organizado por la FLACSO –ECUADOR; EMBAJADA DE ECUADOR EN WASHINGTON D.C.. Y la Fundacón Ecuador Mi país; y se lleva a cabo en el Teatro Gala de la Capital Estadounidense. La muestra titulada “Miradas desde las Mitad del Mundo” busca poner de relieve los trabajos cinematográficos realizados en el Ecuador en los últimos años, analizar la diversidad de su entorno y las luchas cotidianas, encuentros y desencuentros de sus personajes.
Los actores de “Retazos de Vida” representan personajes que forman parte de segmentos de la población y están unidos por lazos familiares que encierra la historia de tres generaciones entrelazadas por el fenómeno de la migración, viviendo además situaciones actuales en la ciudad comercial más importante del Ecuador.
EN ABRIL PARTICIPA EN EL FESTIVAL DE CHICAGO
“Retazos de Vida”, participará en el próximo festival “Chicago Cine Latino” que se realizará desde el próximo 17 al 29 de abril del 2009. La película ya fue calificada por los organizadores.
Qué bonitos que suenan los boletines de prensa jeje