Esperanza, una turista española, y Tristeza, una estudiante ecuatoriana, se conocen en un bus con destino a Cuenca, ciudad a la cual desean llegar pero movidas por motivos diferentes. En el camino se encuentran con un paro nacional el cual bloquea la carretera por lo que deciden continuar el trayecto buscando alguien que las pueda llevar por lo menos al pueblo más cercano. Durante su trayecto empezarán a conocerse entre ellas con mayor profundidad, así como también conocerán un poco más de Ecuador y su gente en un viaje que debió durar unas cuantas horas, pero por cosas de la vida su destino estará más lejos de lo que aparenta.
Qué Tan Lejos es una película de carretera creada por la directora cuencana Tania Hermida quien ha logrado retratar al Ecuador desde el punto de vista de un ecuatoriano y de un turista, cuyas lecturas de la realidad ecuatoriana son totalmente diferentes. El gran acierto en la historia es el haber mostrado a lo largo de este viaje una identidad ecuatoriana bastante cercana a lo cotidiano sin caer en estereotipos o caricaturas de la gente que vive en el Ecuador, observando personajes, situaciones y diálogos muy reales en los cuales el público se ha visto inmerso más de una vez. Justamente es este elemento el que desde un inicio engancha al espectador causando un sin número de risas gracias a su sano y autóctono sentido del humor, talvéz un poco complicado de entender para extranjeros, pero que a la vez va mostrando realidades que muchas veces preferimos no verlas como la inestabilidad política, migración y pobreza.
Las viajeras que nos guían a través de la historia son Cecilia Vallejo (Tristeza) y Tania Martínez (Esperanza) quienes tomaron las riendas de esta película con mucha seguridad y sobretodo credibilidad ya que sus personajes encajaron perfectamente en la trama mostrándose como personas comunes y agradables, con quienes podríamos encontrarnos en alguna calle o de las cuales posiblemente somos amigos. Entre ellas aprenden algunas cosas de la vida, pero también lo hacen de otros personajes interpretados con mucha naturalidad por Francisco Aguirre (Jesús) y Fausto Miño (Andrés) los cuales añaden una nueva y cómica visión del viaje. A lo largo de la película es evidente la gran química entre cada uno de los actores del elenco, también apoyados por personajes de menor importancia, y muy bien interpretados ya que ayudan a conocer algo más del contexto de cada parada.
El viaje dio la oportunidad de escuchar una impecable y muy ecuatoriana banda sonora con temas de a través de las 8 provincias que atraviesan, cuya natural belleza se ve explotada por una excelente fotografía donde la principal característica es la soledad y tranquilidad de los paisajes, los cuales provocan ganas de viajar a través de ellos inmediatamente.
Qué Tan Lejos es un divertido y auténtico retrato del Ecuador, cuya directora ha logrado dar vida a un verdadero producto de cine local y no algo solo filmado en este país, lo que es de gran satisfacción al ver como nuestra identidad cinematográfica se encuentra en crecimiento gracias a este nuevo hito marcado por Tania Hermida; quien en un par de ocasiones incluye en su historia el gracioso consejo “Cuiadaráse de los cuencanos”….será que ya tiene en mente sorprendernos con un nuevo proyecto.

La verdad es una de las peores películas que he visto en mi vida,en cada escena sentía vergüenza ajena, no se como alguien puede decir que la disfruto, y si un ecuatoriano dice que estuvo bien creo que nos merecemos estar donde estamos culturalmente.
A ver empecemos:
Guión pobre eso de que se va a Cuenca a recuperar a su amor, y no esta segura de amarlo, pésimo, difícilmente creíble, pueblos fantasmas donde no hay una sola persona, y una pelicula donde no se propone nada en medio de un paro, en un Ecuador lleno de ladrones, enfermos sexuales e intelectuales de bolsillo.
La actuación de Tristeza hacía honor a su nombre, creo que serviría mejor para una película de horror y ella por supuesto haciendo de mala.
Escenas como la del gol, la del bus, y de la tienda, y todo el film, completamente sobreactuadas y con un diálogo pobre.
Un largo etc. de contradicciones y errores de continuidad que insultan a la inteligencia, como las de Camilo Luzuriaga.
Creo que con todo lo que han de ver gastado en la peli, pudo la escritora trabajar mejor en los diálogos y el guión, en vez de estar fijándose solo en los paisajes, que para eso hay otro tipo de cine que es el documental.
Lo único que me gusto fue la canción que se escucha en la fiesta del matrimonio, si alguien me puede decir quién la canta y como se llama se lo agradecería.
Saludos y espero que algún día se haga una buena peli en mi querido Ecuador, que tan lejos estamos de ese día.
Giovanni,
no se que clase de peliculas tu ves o cual es tu cine, pero pienso QUE TAN LEJOS es una pelicula necesaria para nuestro portafolio cinematografico, no todo en la pelicula es excelente (como en algunas ocaciones la actuacion de Tristeza) pero esto es algo que lo notas cuando te repites la pelicula, como que ves los errores, etc. Pero esta es una historia entretenia y divertida, la primera vez que la vi sali muy satisfecho de la sala.
lo de los puebos desolados es una idea impícita en la historia el marco de la problemática llamada migración, la intensión era esa, dar una sensacíon de lugar vacio por dicho fenomeno, dejar en claro que nuestro pais sufre de migracion y muchos compatriotas se encuentran lejos pero no se propuso como una idea de familia destruida o sino que el mensaje quedó ahi para que vaya junto a la historia que al fin es nuestra realidad.
por ser esta una road movie, se va a dar mucha importancia a los paisajes, como alguna vez dijo la directora, el personaje de los andes fue crucial al momento de escribir el guion. Y en esta historia hay gente de todo lado, paisajes de todo lado.
En relacion de tu comentario las actuaciones estan aceptables, especialmente la escena cuando pasan la noche en la playa, muy natural y chistosa.
si quieren el dvd original la pueden conseguir por mercado libre yo lo compre asi a un cuencano que me la envio por TAME a guayaquil, esta peli la he visto 2 veces, vale la pena
Esperaba más de Hermida, no me gustó la película, lo siento. Pues siento, que la ausencia de gente en la película fue una clara evidencia de falta de extras y la única diferencia entre pueblo y pueblo son los cartelitos o porque alguien lo dice. Lo siento, pero me parece que nunca empezó la película, tan lineal como la carretera laaarga y vacia. Demasiado protagonismo para el asfalto. Lo siento, nunca hallé el punto de giro. Perdón por mi audacia pero hoy siento más la de Hermida. De todas formas es un noble esfuerzo, buena imagen, buena actuación, buena fotografía, pero no deberían sacar a la gente para resolver un problemilla de producción. A mi sobrinita si le gustó y a muchísima gente más. Espero más de Hermida, una profesional del cine… o una artista de verdad.
yo soy peruana y no la vi en mi pais sino en otro pais totalmente lejano, pero bueno, me parecio original y positiva
Me Encanto
yo la verdad estube tarde pero la vi y me parecio muy origuinal lo que no me gusto q solo muestra la sierra y la costa…….
A ver vamos por parte, no quiero que se mal inteprete…ok.
Soy ecuatoriano, nacido en Portoviejo.. Amo la ciudad de Quito como no tienen idea, me gusta la sierra por sus paisajes, gastronomia, su gente….mientras el poco tiempo que vivi en Quito ningun quiteño se nego a ofrecer su ayuda… no tengo quejas. Pero ya basta de ofrecer al Ecuador tan solo por la gente de la sierra, que con ponchos y todo lo demás…. No soy regionalista…ok. Peero el Ecuador no es tan solo la sierra. He sido testigo de como en el interior a nosostros los ecuatorianos piensen que todos usamos moño (culpa de los Otavaleños), que todos los ecuatorianos somo cargadores y esto por la culpa de los primeros azuayos y cañarenses que fueron a España a ofrecer su trbajo de cargadores y labradores de la tierra…..Ahora si un Dr., Arq., abg., Ing. va a España, Italia, USA lo tratan como si fueramos cargadores o labradores de tierra y el titulo no vale para nada……. Estoy cansado que el Ecuador tenga esa mala imagen por culpa de nosotros mismo de demostrar solo la cultura baja de la sierra…. y para un ejemplo… en el mundo a travé del internet por esto de la crisis mundial circulo un mensaje de cuanto gasta al mes una familia de algunos paises….. salieron paises de USA, Italia, España, Noruega, Francia, Brasil, Camerun, bueno y de algunos paises y resulta que todos gastaban alrededor de 600 a 800 dolares, con sus pizas, coca cola, pavos, pollos,…..otros paises tercer mundista o los de India, Irak, Iran, buenos que ellos gastaban al mes 200, 3000…le toco al Ecuador que con 20 dolares era suficiente comer al mes en Ecuador…claro el ejemplo era una familia de la sierra, de Riobamba, indigenas, campesinos que comen de lo mismo que cultivan, oca, melloco, mashua, maiz….. se notava tanta pobreza, el comedor era su sala, su mesa era el suelo, sus niños con la cara sucia por favor miren como nos conocen en el exterior,……. a nivel internacional piensan que los Ecuatorianos somos de poncho, con moño, con apargatas y todo los demás …, yo me pregunto de quien es la culpa…ok hacen la pelicula bien ganan DINERO, CREDITOS, FAMAS oh el Ecuador en el arte pero despues vienen la consecuencia……me hierve porque yo soy ecuatoriano pero no soy de moño, ni poncho ni apargata…y todo lod demás…..disculpe si a alguien ofendo…….
Asi es amigo en el exterior nos tienen de un mal concepto, yo he viajado a otros paises y me pregunta que de donde soy y les digo de Ecuador y me dicen y donde esta su pelo largo, su poncho. Les digo no no uso nada de eso y se me rien y no me creen les digo soy de la costa y no usamos esas cosas y no me lo creen piensan que todos los ecuatorianos somos de pelo largo, poncho y apargatas,
Claro como si todos fueramos borrachos, mal hablados, ladrones, sabidos que abusan de los extranjeros, indios, sucios, ligistas
Felicitaciones a todos los actores. Especialmente a Fausto Miño quien me parece una persona muy talentosa (actor – cantante) y que además posee un gran carisma para con el público.
me senti encantado con la pelicula, tanto asi, que fui averla 5 veces, mientras estuvo en cartelera en madrid, había gente haciendo cola, para poder ver la peli,no solo del Ecuador, si de otras partes, espera se siga haciendo cine de calida, y con criterio, como esta pelicula, dan una imagen muy positiva, del Ecuador, muestran su potencial, en cuanto a el cine,
Excelente pelicula ECUATORIANA!!
Muy natural….!!!
Excelentes actuaciones!!!
Es una de las pelìculas màs buenas del mundo, la vi primero en la television y luego me gusto y la compre
ME PARECIO UNA MUY BUENA PROPUESTA DE DAR A CONOCER A PROPIOS Y EXTRAÑOS COMO ES EL ECUADOR EN SUS DIFERENTES AMBIENTES (POLITICO, CULTURAL, TURISTICO) ….
Esta película me ha encantado. Hice una pequeña reseña sobre ella en mi blog “Hoy vi…”: http://hoyvi.blogspot.com
Saludos desde Argentina.
Va el link directo:
http://hoyvi.blogspot.com/2010/02/que-tan-lejos-2006.html
En primer lugar, la película me encantó, no soy experto en cine pero me gusta el buen cine latinoamericano y que mejor si es una pelicula ecuatoriana, ahora, si la tecnica, los dialogos etc de esta pelicula merecen una mala critica, no lo sé, no lo creo, repito no soy experto pero sé lo que me resulta agradable a mis sentidos y esta pelicula lo fue para mi. Ahora, si en otros paises creen que todos los ecuatorianos usamos moño, poncho, vivimos con US$ 20 al mes, o lo que sea que hacen los indígenas de nuestro pais, eso no es nuestro problema, es problema de los extranjeros que lo creen y eso solo demuestra la ignorancia de ellos, que se forman un estereotipo mental de los ecuatorianos, poco importa si es con o sin razón, a los compatriotas que viven en otros paises y les sucede aquello que narra Rolando invitenlos a que recorran el pais para que estos extranjeros salgan de su ignorancia, (y de paso nos dejan unos cuantos dolares) y se enteren que a mas del indigena de la sierra está el de la amazonia, el montubio, y por que no, el citadino cosmopolita tambien. Los estereotipos a nivel de paises se crean en todas las personas, si un esquimal conversa con nosotros y nos dice que es norteamericano mas de un ecuatoriano no le creeria porque el estereotipo del estadounidense que tenemos metido en la cabeza es el del colorado alto, rubio y comedor de hamburguesas e ignora que existen habitantes de este pais en Alaska, asi como nativos de las diferentes tribus que encontró el hombre blanco a su llegada a estas tierras y que dicho sea de paso los tienen relegados en unas cuantas reservaciones indias (lease nativo americano). Creo que ya dije todo lo que queria, gracias por su atención y disculpen lo largo del comentario
Excelente pelicula,lo nuestro y deberia continuar con una nueva produccion.
ME ENCANTÓOOOOOO!!! QUE VIVA EL ECUADOR CARAJO… ME ENCANTÓ ESTÁ PELÍCULA, ME ENCANTA LA ACTITUD DE LA CHICA. BUENO, YO TAMBIÉN HE VIAJADO ASÍ, MOCHILA EN HOMBRO Y AVENTURANDO, QUÉ MAS DÁ. NO SOY BUEN CRÍTICO DE CINE Y POR ESO ME UFANO, DIGO QUE ME PARECIÓ BUENA PELÍCULA, Y SI LA REPITEN NUEVAMENTE LA VEO.
Edgard, excelente declaración… el problema de la ignorancia sobre nuestra enorme diversidad, no solo de paisajes, gastronomía, gente y culturas, va más allá de cuanto nosotros le demostremos al mundo, por el contrario, tiene que ver mucho más con la pasión de demostrarnos a nosotros mismos que somos una tierra llena de riqueza y es tarea de aquellos que nos estereotipan de una u otra forma, venir a nuestro país y descubrir las miles de opciones que ofrecemos para que un extranjero se sienta como en su propio hogar.
En cuanto a la pelicula, puedo decir que si bien tiene grandes fallas en cuanto a guión y desarrollo de la historia, es sin duda un valuarte en la cinematografía ecuatoriana, que indica sin duda alguna, el crecimiento de nuestro cine, a través de un mensaje simple y claro pero con mira positiva hacia lo que somos, y no como, por poner un caso, el cine colombiano, el cual relaciona (en su mayoría) a su gente únicamente con la pobreza, la droga o el sicariato. Empecemos a dar más valor a nuestro cine, nuestro arte y pronto le vamos a demostrar al mundo que somos gente muy capaz, que además tiene una generosidad y un corazón inmensos.
Es una pelicula demasiado buena como para verla una vez, si alguien me puede ayudar con el nombre de las canciones de la pelicula
muchas gracias
hola la pelicula me parecio excelente y muestran parte de nuestra cultura , los paisajes y parte de la gastronomia pero les falto mostrar parte de la costa porque siempre tienen q estar la sierra en primer lugar claro q tiene unos paisaje increibles nuestra serrania pero en la costa hay lugares muy hermosos tambien y hay actores q tiene mucho talento como la nueva generacion de actores pero en la pelicula vemos a fausto mino q es un cantante y sale de actor aunq mejor como q se quede de actor porque de cantante nanai no se como ha ganado tantos premios en el exterior si ni voz tiene y por lo tanto nos hace quedar mal al pais porque tendre pinta pero la voz es pesima y las letras de las canciones no tienen sentido no es por atacar porque apoyo al talento nacional pero tienen q dedicarse a hacer algo q de verdad tengan talento asi q fausto mino si lees esto HERMANO QUEDATE COMO ACTOR NO MAS XQ ERES MUY BUENO ACTUANDO PERO A LA MUSICA NO TE DEDIQUES CANTAS MAL .. y lo q lei mas arriba sobre lo referente a q no todos los ecuatorianos somo de trenzas largas follones ponchos etc etc tienen toda la razon a los ecuatorianos nos tienen ese concepto pero eso no es nada algunas personas piensan q ecuador son puros negros comparado a haiti o nigeria y xq se debe esto ? xq hay jugadores del chota y reza negra jugando en algunos equipos de europa y somos considerados asi tambien pero esto debe de cambiar mostremos al mundo q ECUADOR es un pais hermoso con diferentes culturas blanca negra india mulata y chola y q somos clase media baja pero tambien hay clases sociales altas xq aunq somos chiros de dinero somo ricos en vegetacion , fauna, aqui tenemos toda clase de alimentos y si nos morimos de hambre en el pais no es xq nos falte los alimentos porque gracias a dios ecuador es una tierra bendecida sino q algunos son vagos y flojos en ecuador nunca nadie se va a morir de hambre PONGANCE PILAS GENTE pero bueeeno asi es nuestra cultura y me siento muy orgullosa de ser ECUATORIANA Y GUAYAQUILENA .. VIVA ECUADOR CARAJO!!!
Me ha gustado muchisimo la pelicula, aunque a algunas personas “expertas en cine” les disguste, no será la mejor , pero, es nuestra y nuestro cine se merece que alguien tome las riendas,que se equivoque y vuelva a intentarlo, o ¿acaso estos “criticos” nacieron aprendidos? ; dejemos de complejos e ignorancias y nos atrevamos a hacer cosas como estas, que somos capaces de hacer y de sentir. Quiero y debo decir que si eres ecuatortiano , y dicen que en Ecuador usamos poncho somos negros , o indios cargadores… y te lo tomas a mal, eres un mojigato mas del montón que te acomplejas y sientes verguenza de lo que eres, siempre hechandole la culpa a los demás y nunca asumiendo responsabilidades, no son nuestros origenes sino nuestras actitudes, pues nos conocen por borrachos, por saltarnos las normas , llegar tarde , por pandilleros, y por egocentricos, nunca he visto un otavaleño colarse en el metro de ninguna ciudad europea, en cambio si a muchos costeños, serranos y orientales; sino quieres que se hagan estereotipos de ti , siente orgullo de ser quien eres y de donde vienes, aunque vengas de un pais en el que no se come pizza, que se usa poncho y se coma en el suelo, si no sientes orgullo de lo que eres ni de donde vienes no eres Ecuatoriano sino un mojigato , pacato, envidioso, superfluo .. un sin patria que se rasca la piel para algun dia ser blanco llamarse “Peter scotch”porque vale lo de fuera , no lo de tu país, se nos conoce por eso… no por usar poncho…
Aquellos “ecuatorianos” (o que se dicen serlo) que dicen que la pelicula es mala, seguramente están acostumbrados a ver los mismos bodrios hollywoodenses donde si no hay explosiones, sexo, asesinatos y drogas ya no es película.
“Que tan lejos” es la mejor película ecuatoriana que he visto, tiene el humor característico del ecuatoriano, está muy bien hecha (fuera de la inexperiencia de los actores) cuenta una historia muy real de nuestro país y de una manera muy agradable y divertida.
esta película es muy diferente de la mayoría del cine latinoamericano que solo refleja la pobreza y los problemas sociales que ello conlleva en nuestros países.
es una película muy refrescante y digna de repetirsela varias veces, se las recomiendo al 100%
La verdad es que la película personalmente me parece excelente y con mucho orgullo he invitado a amigos del extranjero a verla mientras le explico algunos pasajes de la misma. A diferencia de países ricos, en el Ecuador la gente debe esforzarse más para conseguir lo que a otros con poco o nade de mérito se les presenta y a pesar de que esa realidad es muy dura, nos hace sobresalir sobre otra gente y nos permite demostrar nuestras capacidades EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO para no sentir complejos e indiferencias…
yo soy de peru me gusto mucho la pelicula lei criticas malas al respecto pero a mi me parecio muy buena , la pelicula se ve como la realidad bien es la realidad en muchos casos en latinoamerica y no te olvides ecuador somos ispanos sudamericanos no españoles ja bueno un abrazo y mas suerte para todos ustedes gracias por publicar mi comentario hata pronto
a me olvidaba me gustaria contactarme con Cecilia Vallejo den me un modo gracias
Hay MUCHIOS problemas con esta película, respeto al racismo y a los estereotipos que quiere difundir….
Me sorprende que nadie se ha quejado por este aspecto negativo, la manera en que están representados los indígenas y los afroecuatorianos.
Verán:
1. El único personaje negro es ladrón.
2. El taxista indígena y la niña indígena estafan a la española.
3. Los indígenas que hacen huelga son una molestia- son un impedimento al progreso.
4.Un niño indígena de DOS an’os es pastor. – Los indígenas son rurales, los niños no se van a la escuela, tienen que trabajar desde pequeño….
Si alguien tiene opinión sobre eso, mi e-mail es: [email protected]. Me gustaria recibir opiniones.
Es una película muy buena.. muy original!!!!
Que pena que los propios ecuatorianos sean los primeros en criticar lo nuestro..
Hola, anoche he visto esta película (ya es 2011, varios años luego de su estreno). Me ha parecido genial. Me quedé enganchada hasta el último instante. No soy ecuatoriana, soy argentina. Yo brindo por el Cine Latinoamericano! Salud, hermanos!
Esta Película la acaban de pasar por cable… me pareció super entretenida, la disfrute mucho en especial cuando llegaron a la tiendita a comprar empanadas. Pobre Tristeza… pero fue muy valiente al ir personalmente. Y las cenizas de la abuela…Oh my God!! Y les aseguro que eso puede pasar, al ir de aventurero por X lugar uno se encuentra de toda clase de gente. Me parece que fue una peli muy positiva. Nada de atracos en el camino, ni agresiones; mucha ayuda y compañerismo. Si eso es ecuador quiero ir!!!! I love it!!
No se pero la película le falto ser mas interactiva creo que tubo muchos desaciertos pero igual vamos adelante
esta es una de las mejores peliculas que he visto. me encanto
Soy peruana, y en la televisión local de mi país son pocas las veces que tenemos la oportunidad de ver cine latinoamericano. Ayer vi ésta película y me pareció excelente. La película no sólo narra la realidad ecuatoriana, sino también a nivel de latinoamérica, los problemas sociales que tenemos, no son exclusivos. Por otro lado la historia de Tristeza, es la historia de muchas chicas, el tema de género está muy presente en la película. Me gustó la partecita cuando Tristeza se conoce con Esperanza, y ésta comienza a leer la vida de Sor Juana Ines de la Cruz, entre líneas nos da entender cómo la historia de las mujeres ya no es la misma de hace quinientos años. Me gusto mucho la película. Muy recomendable !
bueno la verdad q si es buena pelicula yoooo quiero hacer una pelicula tengo una buena idea algo un poco lo real q es el ecuador con las autoridades y etc…si yo tuviera una ayuda de una produccion chuta seria vacan pura escenas de la realidad de ecuador y del mundo
La mejor pelicula ecuatoriana que he visto hasta ahora. Mejor que Cronicas
Esta pelicula me encantó! y me dieron muchas ganas de conocer Ecuador!.Por favor,¿alguien podría darme datos de la música’.Gracias
aqui la música: !! bienvenida a Ecuador! Es hermoso.
Cuando pienses en mi – Hector Napolitano
Cuando pienses en mi – Hector Napolitano
A mi me gusto y mucho la película, quede satisfecha, el argumento , el paisaje , el drama, y los actores, todo me gusto . Puede que este de acuerdo con otros comentarios, con la falta de extras por ejemplo, pero quizá en este caso no hizo falta. la vi por un canal de tv de Catalunya después de un reportage de nuestro pais, (ecuador). Por lo que solo me queda decir que sigais adelante trabajando y mejorando hos apoyo hos mando fuerza.
Una cosa es la película que no es perfecta pero se felicita el esfuerzo, se pudo hacer mejor pero espero que pasemos de la critica y personalmente lo hagamos bien. Espero que a la hora de dar un comentario lo hagamos tomando conciencia y respetar el punto de vista de todos.
Por cierto para los amigos con sus comentarios discriminantes. En el Ecuador todos tenemos parte indijena y los indijenas son puros hablando en térnimos étnicos, tienen una cultura milenaria, en cambio nosotros meztizos nos creemos mas cerca a un padre espanol, que ni el nombre nos dió, sólo por el estereo tipo de que son mejores, se llaman asi mismo mejores pero la verdad ustedes saben bien que nadie mejor que otro. Así que porfavor y que que nos crean indijenas, yo estoy orgulloso de mi país a me creo mas indijena porque a si me veo. acaso es malo ser indijena o meztizo o blanco o negro….?, Si somos diferentes hagamos diferencia no discriminado como algunos otros hermanos en europa lo hicieron y aún lo hacen.
creo que el apoyar el cine ecuatoriano no solo consta en decir por compromiso que la película es buena, la verdad esperaba mucho mas de este film. el mal de la mayoría de realizadores de cine en el Ecuador es que intentan afearnos tanto!!! dando una imagen negativa de nosotros mismos al resto del mundo, creo que se cometen los mismos errores de siempre el discurso narrativo horrible!!! poco creíble los personajes intentan hacernos creer que son los intelectuales, los poetas pero en realidad no creen en lo que dicen debe haber un estudio mas a fondo de los personajes para poder personificarlos bien, hay muchos saltos de ejes, no existe continuidad, hubo una clara falta de extras atmosféricos, en si me da mucha vergüenza que la gente ponga plata para financiar este tipo de películas. mi sueño es que un día los cineastas ecuatorianos dejen sus complejos salgan del molde y hagan cosas que en verdad valga la pena pagar la plata ver.
Yo pienso que Andres se lucio muchisisisismo! es un guapote
y un cantante increible! y los demas actores tambien Y los que no estan de acuerdo pues que pena que no sepan valorar el gran trabajo ecuatoriano! Gente sin identidad que prefieren ver otros trabajos que no son de ecuador. Y tambien pienso que son personas desocupadas que tienen tiempo de estar criticando a grandes personas como estos actores. Exitos. Son increibles. Amo a Fausto Miño
Yo soy de otro país y ya llevo en Ecuador un año. Quería ver esta película desde hace mucho tiempo así que compre el original y la vi. A mi me encantó porque esta película explica casi todo el Ecuador con los dichos ecuatorianos, los paisajes divinos, y la gente natural. Definitivamente es una de las películas mejores que yo he visto pero creo que la gente de afuera no va a entender bien lo que dicen pero así chévere.
me encanto la pelicula estubo linda
exelente peli me gusto mucho la directora le doy muchas felicitaciones super bien su film